Participación del IIDE en actividades de la Noche de las Ciencias 2025

Por: Maday Alicia Coronel Santos

En el marco de la Noche de las Ciencias, el 4 de octubre de 2025 la comunidad de Ensenada vivió una tarde-noche dedicada a la ciencia de 15:00 a 21:00 horas, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con Caracol Museo de Ciencias, y Clica, Arte Escénico, abrieron actividades que atrajeron a 3,500 visitantes.

Entre las actividades de la UABC se presentó la exposición No más desperdicio, coordinada por el Departamento de Planeación y Proyectos Campus Ensenada y en colaboración con el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE), la Facultad de Ciencias Marinas y el Centro Deportivo. Por parte del IIDE se contó con la colaboración de la Dra. Maday Alicia Coronel Santos, responsable ambiental en el instituto.

El propósito fue sensibilizar sobre el uso responsable de recursos y fomentar la prevención, separación y aprovechamiento de residuos en el campus y en el hogar.

Como parte de la exposición se presentaron las siguientes actividades que combinaron aprendizaje y acción:

  • Memorama: uso responsable de recursos (IIDE). Un juego con tarjetas ilustradas diseñado para que niñas y niños identificaran y replicaran buenas prácticas relacionadas con el cuidado del agua, la energía, los materiales y el entorno natural.
  • Cero residuos en el campus (DPPC). Mesa de exhibición enfocada en promover la prevención de residuos sólidos urbanos mediante alternativas sostenibles. También se buscó reforzar la cultura de separación en el campus universitario, extendiendo estos hábitos a los hogares.
  • Taller de compostaje (FCM). Mini talleres prácticos enfocados a promover las buenas prácticas del compostaje para el aprovechamiento de los residuos orgánicos en los hogares.
  • Activación deportiva. Retos físicos acompañados de preguntas sobre los temas abordados en las actividades. Las respuestas correctas permitían ganar premios como semillas y kits de germinación.

La propuesta demostró que educar en sostenibilidad puede ser una experiencia divertida, práctica y accesible. Gracias al uso de materiales sencillos y dinámicas breves, fue posible acercar estas iniciativas ambientales a las familias de Ensenada de manera efectiva y significativa.