Mtra. Claudia M. Rangel López

Docente en la Universidad Autónoma de Baja California en el área de las matemáticas y de la programación computacional. Ha impartido clases en la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y diseño, en la Facultad de Ciencias y en la Facultad de Ciencias Marinas desde el 2013.

Su participación en el ámbito del desarrollo de sistemas, le ha permitido colaborar en proyectos a través de los distintos roles en el área de ingeniería como son: administrador de proyectos, analista, programador, área de pruebas, etc.

Actualmente es Técnico Académico y se desempeña como responsable de redes y soporte técnico en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC.

Sus áreas de interés son el Cómputo ubicuo, Interacción humano computadora, innovación tecnológica y la adaptación de tecnología a grupos sociales vulnerables, específicamente de niños con autismo.

Formación Académica
  • Licenciada en Ciencias Computacionales. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California.
  • Maestría en Ciencias. Facultad de Ciencias e Ingeniería – MYDCI, UABC.
  • Diplomado en Inclusión Educativa. Fundación Deyaneira.
  • Diplomado en Educación a Distancia. Universidad Autónoma de Baja California.

Temáticas de interés en investigación
  • Innovación tecnológica en educación
  • Inclusión educativa

Adscripción a proyectos de investigación

Diseño y validación de un instrumento para caracterizar el conocimiento y habilidades en el uso de la TIC en docentes de educación superior. Participó como académico asociado.


Producción científica

Publicaciones

Acosta Redón, E., Rosas Esquer, L., Guerrero, A., y Rangel,C.M. (2018). Acción y Reacción. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Ciencia e Innovación 2018. Universidad Autónoma de Baja California.

Romero, G. Villa, C. L., López G.,R., y Rangel, C.M. (2018). Caminando y Programando. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Ciencia e Innovación 2018. Universidad Autónoma de Baja California.

Córdova, E. A.,Cervantes V. A., Figueroa, J.F., y Rangel, C.M.(2018). Máquina de sumas. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Ciencia e Innovación 2018. Universidad Autónoma de Baja California.

Urías, G. A.,Thomas, Z.C, y Rangel, C.M. (2019). Ley de enfriamiento de Newton. XXVI Jornadas de Ingeniería, Arquitectura y Diseño en Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Ciencia e Innovación 2019. Universidad Autónoma de Baja California.

Sarabia, G.,M., García A.,A., y Rangel, C.M. (2019). Resolución de circuitos electrónicos con matrices por medio del método de Gauss-Jordan. XXVI Jornadas de Ingeniería, Arquitectura y Diseño en Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Ciencia e Innovación 2019. Universidad Autónoma de Baja California.

Otros

Rangel, C. M.,y Velazquez,,V. R. N. (2021). Software educativo para el aprendizaje de los métodos numéricos cerrados (NumericoSoft) (03–2021-10211511310001). Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).


V. Docencia

Metodología de la Programación. Facultad de Ciencias. 2013-2 y 2014-1.

Cálculo Integral. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. 2014-2.

Cálculo Diferencial. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. 2015-1.

Comunicación Oral y Escrita. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. 2014-1 a la fecha.

Bases de Datos. Facultad de Ciencias Marinas. 2015-2.

Programación. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. 2014-1 al 2019-2.

Métodos Numéricos. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. 2019-1 y 2019-2.

Taller del lenguaje de Programación Python. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. 2019-2 al 2020-2.

Programación y Métodos Numéricos. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. 2020-1.

Introducción a la Ingeniería. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. 2021-2.

Tecnología y Sociedad. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño/2014. 2022-1 a la fecha.