En el marco de las actividades de las Jornadas de diálogo: Perspectivas, vivencias y posibilidades del Consejo Técnico Escolar en la nueva escuela mexicana, organizadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), la doctora Graciela Cordero Arroyo, Investigadora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la UABC, presentó la conferencia “Hallazgos sobre el funcionamiento del Consejo Técnico Escolar en el proceso de apropiación del Plan de Estudios 2022”.
Las jornadas dirigidas a agentes educativos, maestros, directores, supervisores, personas investigadoras, formadoras de docentes, autoridades educativas de las entidades federativas y miembros de las comunidades de educación básica del país, tienen como objetivo propiciar el desarrollo de procesos de reflexión, análisis, discusión y diálogo acerca del Consejo Técnico Escolar (CTE) como espacio de trabajo colegiado de las y los maestros.
La conferencia de la doctora Cordero Arroyo forma parte de la serie de seis jornadas y se presentó el 03 de abril de 2025 en modalidad virtual a través de las plataformas digitales de la SEP e ILSEtv. En su participación habló sobre el proyecto de investigación “Contextualización y apropiación de la nueva propuesta curricular 2022 en Baja California. Ciclo escolar 2022-2023” realizado desde la Unidad de Diagnóstico e Investigación Educativa (UDIE) del IIDE a iniciativa de la Secretaría de Educación de Baja California en el marco del convenio vigente entre la UABC y el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP).
La doctora Cordero Arroyo destacó los principales hallazgos de observaciones de las sesiones y talleres de formación continua del CTE durante el ciclo escolar 2022-2023, así como de las entrevistas a directivos escolares en relación a los retos que enfrentaron las y los docentes en el proceso de conocimiento y apropiación del nuevo plan de estudios del 2022. La conferencia completa se puede visualizar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=vFeWYpYykQo
Los investigadores involucrados en el proyecto fueron: doctora Graciela Cordero Arroyo, quien fungió como responsable técnica, y como investigadores asociados estuvieron la doctora Guadalupe Tinajero Villavicencio, doctor Juan Páez Cárdenas, doctor Sergio Gerardo Malaga Villegas, maestra Roxana León Chávez, maestra Maribel Campos Muñuzuri y doctora Glenda Delgado Gastélum.
Cabe destacar que la UDIE proporciona a la Secretaría información que sirve como insumo para la toma de decisiones y, de esta forma, la universidad contribuye significativamente a la mejora del sistema educativo en la entidad. Así se da cabal cumplimiento del convenio firmado en mayo de 2022 entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Secretaría de Educación de Baja California.
El programa de las Jornadas de diálogo, que continúan hasta el 29 de mayo de 2025, se puede consultar en el siguiente enlace: https://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2425_s6_Jornada_de_Dialogo_PROP_A_11.pdf?1742487060455