Dr. Rodolfo García Galván

Ha sido docente en nivel profesional y posgrado en instituciones privadas y públicas desde 2002, formando investigadores principalmente en posgrados de ciencias educativas.

En cuanto a sus actividades de investigación ha publicado varios artículos en revistas arbitradas e indizadas, y capítulos de libro; es autor de 5 libros (2014, 2015, 2016, 2021 y 2022). Recibió el premio nacional a la investigación laboral en 2006. También recibió la medalla al mérito universitario en la Universidad Autónoma Metropolitana, en los estudios de doctorado.

Adscripción: investigador por México – CONAHCYT, Universidad Autónoma de Baja California – Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II.

Formación Académica
  • Licenciatura: en Economía
  • Maestría: en Desarrollo Regional
  • Doctorado: en Ciencias Económicas

Cuerpo Académico
  • Línea de Investigación: Colaborador en el CA Discurso, Identidad y Prácticas Educativas.
  • Temáticas (preferentes para dirigir tesis):
    – Relaciones colaborativas de las IES con su entorno productivo, con el tercer sector, y con los entes gubernamentales.
    – Políticas públicas y gubernamentales en ciencia, tecnología e innovación.
    – Políticas públicas y gubernamentales en educación superior.

Adscripción a proyectos de investigación

Responsable del proyecto: Evaluación de la oferta educativa del CECYTE en cuatro planteles urbanos ubicados en zonas con grado de marginación muy bajo. Vigencia: 2017-2-2018-1.

Coordinador del proyecto: Modelo educativo para Baja California acorde con la nueva escuela mexicana. Vigencia: mayo de 2020 – octubre de 2021.

Responsable técnico del proyecto Cátedra-CONAHCYT: El papel de la educación superior en la generación de ecosistemas regionales de innovación. Vigencia: octubre de 2014 – septiembre de 2024. En desarrollo.


Producción científica

Artículos

García-Galván, R. (2018). El papel de las instituciones y de la colaboración universidad-empresa en el desarrollo: evidencias de la UAEMÉX y la UABC. Paradigma Económico, 10(1), 81-118. ISSN: 2007-3062. https://paradigmaeconomico.uaemex.mx/article/view/11009/8901

García-Galván, R., McAnally, L., & Cabrera, M. (2018). La Colaboración Tecnocientífica de la Universidad con su Entorno en México: El Caso de la Universidad Autónoma de Baja California. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(140), 1-32. ISSN: 1068-2341. https://epaa.asu.edu/ojs/article/view/2994/2157

García-Galván, R. (2018). Cooperación tecnocientífica universidad-empresa e interfirma: análisis teórico integrado desde la perspectiva de la economía institucional contemporánea. Ciencia y Universidad, 37(1), 5-30. ISSN: 0185-6618. http://cienciayuniversidad.com/images/revistas/37/1cyu37%20Rodolfo%20Garcia%20Galvan.pdf

Morales, M., & García-Galván, R. (2019). La colaboración universidad-empresa: una perspectiva teórica y política para México. Revista de Educación y Desarrollo, 51(4), 77-88. ISSN: 1665-3572. http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/51/51_Morales.pdf

Morales, M., & García-Galván, R. (2020). Colaboración tecnocientífica academia-empresa. Un análisis de la percepción de profesores-investigadores. Economía: teoría y práctica, 52(1), 173-208. ISSN: 2448-7481. http://dx.doi.org/10.24275/etypuam/ne/522020/Morales

García-Galván, R., & Lindquist, R. (2020). Hacia una agenda social de las universidades latinoamericanas del siglo XXI: una perspectiva teórica-epistémica y política. Revista de la Educación Superior, 49(194), 87-111. ISSN: 0185-2760. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1126

García-Galván, R., Rodríguez Macías, J. C., & Chaparro Caso López, A. A. (2020). Toward a model of university-regional surroundings collaboration in Mexico, and surely Latin America. Problems of Education in the 21st Century, 78(4), 516-532. https://doi.org/10.33225/pec/20.78.516

García-Galván, R., Lindquist, R., & Morales, M. (2021). La colaboración de las organizaciones públicas del conocimiento con las empresas: una mirada de empresarios. Paradigma Económico, 13(1), 147-180. ISSN: 2594-1348. https://doi.org/10.36677/paradigmaeconomico.v13i1.14878

García-Galván, R., & Morales, M. (2021). Producción intrincada de conocimiento y taxonomía de modalidades de colaboración entre organizaciones del conocimiento y empresas en América Latina. Educación y Desarrollo, 57, 9-20. ISSN: 1665-3572. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/57/57_GarciaGalvan.pdf

Lindquist Sánchez, R., & García-Galván, R. (2021). La colaboración Universidad-tercer sector en la perspectiva de los académicos: el caso de la Universidad Autónoma de Baja California. CIENCIA ergo-sum, 28(3). E-ISSN: 2395-8782. https://doi.org/10.30878/ces.v28n3a2

Lindquist Sánchez, R., & García-Galván, R. (2021). Ontología universitaria: de las funciones a la esencia. Diálogos sobre Educación, 12(23), 1-22. ISSN: 2007-2171. DOI: https://doi.org/10.32870/dse.v0i23.702

García-Galván, R. (2021). The development of science, technology and innovation in Mexico. Recent history and challenges. Foro, 5(4), 39-49. ISSN: 2610-7864. https://www.revistaforo.com/2021/0504-04-EN

García-Galván, R., & Carbajal, Y. (2023). Elementos para una política industrial y tecnológica en el sector automotriz de México. Denarius, revista de economía y administración, 45(2), 185-223. ISSN: 2448-5403. DOI: https://doi.org/10.24275//uam/izt/dcsh/denarius/v2023n45/García
https://denarius.izt.uam.mx/index.php/denarius/article/view/553/433

García-Galván, R., & Lindquist Sánchez, R. (2023). Aproximaciones a una propuesta de filosofía política humanista para la educación pública en México: elementos desde Baja California. Revista de la educación superior, 52(206), 17-48. ISSN: 2395-9037. https://doi.org/10.36857/resu.2023.206.2485
http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/2485/642

Lindquist, R., & García-Galván, R. (2023). Descolonización de la educación en Latinoamérica. Una revisión sistemática de las tendencias investigativas en la actualidad. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 28(100), e7535257. ISSN-e: 2477-9555. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.7535257
https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e7535257

Capítulos de libros

García-Galván, R., Lindquist, R. y M. Morales (2018). La colaboración universidad-entorno: Perspectiva de directivos de los institutos de la Universidad Autónoma de Baja California. J. Flores, I. L. Garza y A. I. Cuevas (Eds.), Universidad y diversidad en educación, una visión multidisciplinaria, Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León, pp. 22-35. ISBN: 978-607-2710177.

García-Galván, R. y J. C. Rodríguez (2019). Relación Universidad-desarrollo tecnológico en el marco de la sociedad y la economía del conocimiento. A. A. Chaparro, J. C. Rodríguez y J. C. Pérez (Coord.), Apuntes de investigación educativa, Hermosillo, México: Qartuppi, pp. 134-166. ISBN: 978-607-9827090.

Lindquist, R., R. García-Galván y A. A. Chaparro (2019). Cumplir con los otros: una revisión documental sobre la colaboración UABC-Tercer Sector. A. A. Chaparro, J. C. Rodríguez y J. C. Pérez (Coord.), Apuntes de investigación educativa, Hermosillo, México: Qartuppi, pp. 167-187. ISBN: 978-607-9827090.

Morales, M., R. García-Galván y J. C. Rodríguez (2019). Contexto institucional de la cooperación IES-sector productivo: marco general para México y Baja California. A. A. Chaparro, J. C. Rodríguez y J. C. Pérez (Coord.), Apuntes de investigación educativa, Hermosillo, México: Qartuppi, pp. 188-209. ISBN: 978-607-9827090.

Acosta, D. L., J. C. Rodríguez, R. García-Galván y A. A. Chaparro (2019). ¿Qué valoran los empleadores en los egresados de educación superior en Baja California. A. A. Chaparro, J. C. Rodríguez y J. C. Pérez (Coord.), Apuntes de investigación educativa, Hermosillo, México: Qartuppi, pp. 224-237. ISBN: 978-607-9827090.

García-Galván, R. y R. Lindquist (2021). Panorama general de la cooperación de las organizaciones públicas del conocimiento con su entorno regional. R. García-Galván, J.C. Rodríguez y A.A. Chaparro (Coord.), Cooperación de las organizaciones del conocimiento con el entorno productivo y social de Baja California, Hermosillo, México: Qartuppi, pp. 11-27. ISBN: 978-607-8694-04-4.

García-Galván, R. y A.A. Chaparro (2021). Cooperación de la Universidad de Baja California con el entorno. Perspectiva de los usuarios. R. García-Galván, J.C. Rodríguez y A.A. Chaparro (Coord.), Cooperación de las organizaciones del conocimiento con el entorno productivo y social de Baja California, Hermosillo, México: Qartuppi, pp. 76-88. ISBN: 978-607-8694-04-4.

Lindquist, R. y R. García-Galván (2021). ¿Posicionamiento o legitimidad? Estado actual y rutas para la cooperación de la Universidad Autónoma de Baja California con el sector social. R. García-Galván, J.C. Rodríguez y A.A. Chaparro (Coord.), Cooperación de las organizaciones del conocimiento con el entorno productivo y social de Baja California, Hermosillo, México: Qartuppi, pp. 112-132. ISBN: 978-607-8694-04-4.

Lindquist, R. y R. García-Galván (2021). Discursos filosóficos en las universidades públicas mexicanas: Un análisis exploratorio. E. Serna (Ed.), Ciencia transdisciplinar para el desarrollo y la supervivencia de la humanidad, Medellín – Antioquia, Colombia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación, pp. 102-114. ISBN: 978-958-53278-4-9. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.5139646

García-Galván, R. (2021). Elementos de política, normativa y prospectiva para un nuevo modelo educativo en México. E. Serna (Ed.), Ciencia transdisciplinar para el desarrollo y la supervivencia de la humanidad, Medellín – Antioquia, Colombia: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación, pp. 115-130. ISBN: 978-958-53278-4-9. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.5139646

Lindquist, R. y R. García-Galván (2022). The limits of humanism in mexicans public universities: preliminary lessons from Covid-19. N. Gaciu (Ed.), Global Higher Education in the 21st century, London, United Kingdom: Proud Pen Limited, pp. 21-37. ISBN: 978-1-914266-24-9. https://doi.org/10.51432/978-1-8381524-5-1-3 https://www.proudpen.com/wpcontent/uploads/2022/07/Chapter-3-Global-Higher-Education-in-the-21st-century.pdf

Libros

García-Galván, R., Rodríguez, J.C., Chaparro, A.A. (Coord.) (2021). Cooperación de las organizaciones del conocimiento con el entorno productivo y social de Baja California. Hermosillo – Sonora, México: Qartuppi, págs. 154. ISBN: 978-607-8694-04-4. DOI 10.29410/QTP.21.02 https://qartuppi.com/educacion/cooperacion/

García-Galván, R. (2022). Hacia una economía política posneoliberal en México. Hermosillo – Sonora, México: Qartuppi, págs. 148. ISBN: 978-607-8694-36-5. DOI 10.29410/QTP.22.10 https://qartuppi.com/2022/POSNEOLIBERAL.pdf


Tesis dirigidas o codirigidas y participación en comités de tesis

Dirección

Licenciatura en Ciencias de la Educación, UABC-FCAyS:

Ricardo Lindquist Sánchez. Tesis concluida y defendida [08 de junio de 2018]: La colaboración mediada por el conocimiento entre la UABC y el tercer sector. Aprobada con Mención Honorífica.

Maestría en Ciencias Educativas, UABC-IIDE:

Sergio A. Reyes Robinson. Tesis concluida y defendida [24 de febrero de 2017]: Caracterización del proceso de adopción tecnológica en estudiantes usuarios de ambientes virtuales de aprendizaje: Moodle@ulas.uabc.

Ricardo Rodríguez Ledesma. Tesis concluida y defendida [31 de enero de 2023]: Cooperación basada en el conocimiento entre dos universidades nacionales, dos universidades privadas y el gobierno federal en México.

Ricardo Lindquist Sánchez. Tesis concluida y defendida [28 de febrero de 2023]: Fundamentación de un marco filosófico analógico para las universidades públicas mexicanas: elementos para una transformación ética, epistemológica y política.

Omar Humberto Osuna Osornio. Tesis en desarrollo: Actitudes y motivaciones hacia la ciencia y la tecnología en estudiantes de licenciatura de la Universidad Autónoma de Baja California.

Doctorado en Ciencias Educativas, UABC-IIDE

Marcela Morales Páez. Tesis concluida y defendida [19 de diciembre de 2019]: Colaboración tecnocientífica IES-sector productivo desde la perspectiva del cambio institucional. Evidencias de Baja California. Aprobada con Mención Honorífica.

Codirección

Doctorado en Ciencias Económico Administrativas, UAEH-ICEA

Maribel González Cadena. Tesis concluida y defendida [24 de marzo de 2021]: La tercera misión en las universidades públicas estatales de México: emprendimiento, innovación y compromiso social. Tesis codirigida.

Sinodalía

Maestría en Ciencias Educativas, UABC-IIDE

Viviana Medrano Gallegos. Tesis concluida y defendida [6 de diciembre de 2018]: Caracterización del servicio social profesional de la UABC con base en la opinión del estudiante. Tesis aprobada con mención honorífica.

Marla Lucía Márquez Beltrán. Tesis concluida y defendida [14 de diciembre de 2022]: Diseño, desarrollo y validación de contenido de escalas para medir motivación, actitudes y autoeficacia en el aprendizaje de las ciencias en estudiantes universitarios. Tesis aprobada con mención honorífica.

Sara Elizabeth Aguirre Ortiz. Tesis concluida y defendida [15 de diciembre de 2022]: Diseño, desarrollo y validación de instrumentos para medir la cultura cívica en estudiantes de secundaria. Tesis aprobada con mención honorífica.

Doctorado en Ciencias Educativas, UABC-IIDE

Dalia Lizzett Acosta Cárdenas. Tesis concluida y defendida [16 de diciembre de 2019]: Competencias transversales y empleabilidad de los recién egresados de las Instituciones de Educación Superior en Baja California. Tesis aprobada con mención honorífica.

Doctorado en Educación, CETYS Universidad

Claudia María Caridad Medina León. Tesis concluida y defendida [28 de enero de 2021]: La innovación social en las prácticas de extensión: el caso de dos instituciones de educación superior en Baja California.