
Dra. Maday Alicia Coronel Santos
INVESTIGADORA
Semblanza
Doctora en Innovación Educativa, Maestra en Tecnología Educativa y Licenciada en Negocios Internacionales por el Tecnológico de Monterrey.
Investigadora de Tiempo Completo en el IIDE de la UABC, miembro del Cuerpo Académico de Medición, Innovación y Desarrollo en Educación, del Grupo de Investigación en Estudios Psicopedagógicos del Tecnológico de Monterrey y del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel Candidato). Ha participado en proyectos con instituciones educativas, empresas de tecnología y sociedad civil.
Sus líneas de investigación incluyen diseño y validación de instrumentos de medición; procesos cognitivos, motivacionales y actitudinales en el aprendizaje; autorregulación académica; y salud mental y bienestar estudiantil. Ha realizado estancias de investigación, impartido talleres y conferencias, publicado en revistas de alto impacto y es docente de posgrado.

Formación Académica
- Licenciatura en Negocios Internacionales con concentración en logística. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Como parte de su formación a nivel licenciatura realizó estudios en la Universidad de Maastricht, Países Bajos. Mención Honorífica.
- Maestría en Tecnología Educativa con acentuación en Medios Innovadores para la Educación. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Mención Honorífica de Excelencia.
- Doctorado en Innovación Educativa. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Disertación doctoral aprobada por unanimidad con mención sobresaliente.

Cuerpo Académico
- Línea de Investigación: Medición, Innovación y Desarrollo en Educación.
Temáticas
- Diseño, desarrollo y validación de instrumentos de medición.
- Evaluación sumativa y formativa.
- Diseño y desarrollo de evaluaciones de gran escala.
- Innovación Educativa.
- Tecnología educativa.
- Motivación académica.
- Resiliencia.
- Procrastinación.
- Ansiedad, depresión y estrés académico.
- Competencias socioemocionales.
- Bienestar escolar.
- Análisis de estadística multivariada.
- Modelos de Ecuaciones Estructurales.

Adscripción a proyectos de investigación
(2018) Diseño instruccional del curso Gestión de Recursos Humanos por Competencias para la licenciatura en Gastronomía. /Instituto Gastronómico de Estudios Superiores, Querétaro, México.
(2018) Aprendizaje Servicio para el desarrollo de competencias profesionales hacia la inserción de jóvenes y adultos en el sector productivo a través de un MOOC./Sociedad en general, México.
(2020-2021) Hub Urbano como Modelo de Emprendimiento Tecnocreativo sobre el Avance y lo Vivo (HUMETAV)./ Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León, México;
Universidad de Guadalajara, Jalisco, México; Museo de Ciencias Ambientales (MCA), Jalisco, México; Carnegie Mellon University, Pensilvania, Estados Unidos.
(2021-2022) Impacto del confinamiento en el logro académico medido por EGEL. / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León, México.
(2022) Impacto del confinamiento por COVID-19 en los estados emocionales (estrés, ansiedad, depresión), salud general y resiliencia en poblaciones de diferentes países./ Universidad de Sevilla, España; Universidad de Almería, España.
(2022-2023) Diseño de exámenes integradores alineados con el plan de estudios./ Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León, México.
(2023-a la fecha) Diseño, desarrollo y validación de la escala espíritu emprendedor basado en el proceso actitudinal./ Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León, México; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Baja California, México.
(2024) Evaluación del bienestar universitario percibido por estudiantes de la UABC. /Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Baja California, México.
(2024 a la fecha) Evaluación del bienestar universitario percibido por estudiantes de la UABC. /Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Baja California, México.
(2024 a la fecha) Proceso Actitudinal hacia el Emprendimiento y la Intención Emprendedora en Estudiantes de Educación Superior. / Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Baja California, México; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León, México.
(2025 a la fecha) Aplicación Tecnológica para el Diagnóstico y Regulación del Estrés en Estudiantes de la UABC: Propuesta desde una Perspectiva Interdisciplinar. / Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Baja California, México; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León, México.

Producción científica
Artículos
Coronel-Santos, M. A., Salas-Guadiana, E. A., & Escorza, Y. H. (2025). Evaluación de la postergación académica en adolescentes desde la autorregulación del aprendizaje: implicaciones para la orientación educativa. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 36(1), 60-77. https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.1.2025.45094
Coronel-Santos, M. A., Ruiz-Ramirez, J. A., Rodríguez-Macías, J. C, & Glasserman-Morales, L. D. (2025). Explanatory model of the attitudinal process towards entrepreneurship: A systematic literature review approach. The International Journal of Management Education, 23(2), 101152. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2025.101152
Coronel-Santos, M. A., & Rodríguez-Macías, J. C. (2022). Integral definition and conceptual model of mental health: Proposal from a systematic review of different paradigms. Frontiers in Sociology. 7:978804. http://dx.doi.org/10.3389/fsoc.2022.978804
Capítulos de libros
Coronel-Santos, M. A., Cantú-González, V. y Heredia-Escorza, Y. (2022). Capacidad resiliente en adolescentes y su asociación a factores de riesgo y protección. En D. Padilla, J. M. Aguilar, R. López, J. J. Carrión, I. Mercader, N. Gutiérrez, M. Dolores y E. N. Navarro (Eds.), Cuestiones relativas a la inclusión de colectivos vulnerables (pp. 322-337). Dykinson. https://www.dykinson.com/libros/cuestiones-relativa-a-la-inclusion-de-colectivosvulnerables/9788411226325/
Salas-Guadiana, E. A., Coronel-Santos, M. A., y Heredia-Escorza, Y. (2025). Diferencias socioeconómicas en torno al género en adolescentes de educación media superior en México. En Y. Heredia-Escorza & A. Lozano-Rodríguez (Eds.), Enfrentando los retos: reflexiones psicopedagógicas para el mundo de hoy: investigaciones e intervención (Vol. 1, p. 22-56). Ediciones Tecnológico de Monterrey. https://repositorio.tec.mx/items/3d335c1d-fece-4877-a99d-fee77b89c66a
Memorias de Congreso
Coronel-Santos, M. A., & Ramírez-Montoya, M. S. (2020). An instrument to assess the research culture in formative processes: the validation of the instrument. In 8th edition of the Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM, 2020). Presentado en 10/2020, University of Salamanca, Spain. http://dx.doi.org/10.1145/3434780.3436582
Coronel-Santos, M. A., & Ramírez-Montoya, M. S. (2020). Connecting the Research Culture of Teachers to the Development of Undergraduate Student Competencies. In 8th edition of the Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM, 2020). Presentado en 10/2020, University of Salamanca, Spain. http://dx.doi.org/10.1145/3434780.3436560
Informes Técnicos
Sanabria-Z, J., Santana, E., García, A., Velarde, D., Salas, E. A., Castillo, I. M., Ruiz, J. A., Succini, L., Coronel-Santos, M. A., Rodríguez, M., Díaz, R. E., Ulloa, R. L., Ambriz A. A., Cuevas, A. M., Martínez, A. J., Valencia, A., Muñoz, A. D., Venegas, B. A., Monterrubio, C., … González, V.. (2021). Informe Técnico TD-HUMETAV. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.5634581

Tesis dirigidas o codirigidas y participación en comités de tesis
Dirección
(2024 en proceso). Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en Ciencias Educativas. Estudiante: Yessenia Ivveth Morelos Sepúlveda. Tesis: Metaevaluación del examen de egreso de la Licenciatura en Artes Plásticas, de la Facultad de Artes, UABC, Campus Ensenada.
(2024 en proceso). Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en Ciencias Educativas. Estudiante: Karen Andrea Gorosave Jordán. Tesis: Efecto de la Realidad Virtual en la Enseñanza del Idioma Inglés en Estudiantes de Interpretación de La UABC.
(2025 en proceso). Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Doctorado en Ciencias Educativas. Estudiante: Mercedes Rosalía González Arreola. Tesis: Práctica Docente para Fomentar la Creatividad: Didáctica y Tecnología Implementadas en Educación Superior en Áreas STEM.
Sinodalía
(2024 en proceso). Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y
Desarrollo Educativo. Maestría en Ciencias Educativas. Estudiante: Brando Bernal Baldenebro. Tesis: Diseño y validación de un instrumento para medir el bienestar docente en educación secundaria en Baja California.
(2024 en proceso). Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en Ciencias Educativas. Estudiante: Liliana Parra González. Tesis: Diseño, desarrollo y validación de una prueba diagnóstica del idioma inglés con propósitos de publicación científica.
(2024 en proceso). Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Doctorado en Ciencias Educativas. Estudiante: Sandra Delia Faustino Cruz. Tesis: Diagnóstico del nivel de alfabetización académica en entornos digitales de los formadores de docentes de las escuelas normales del estado de Baja California.
(2024 en proceso). Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en Ciencias Educativas. Estudiante: Melissa Aboytia García. Tesis: Medición de la apropiación tecnológica en estudiantes universitarios en México.
(2024 en proceso). Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en Ciencias Educativas. Estudiante: Lilia Karina Márquez Paredes. Tesis: El uso de herramientas digitales para fomentar las habilidades metacognitivas relacionadas con la comprensión lectora de estudiantes de secundaria en Ensenada, Baja California
(2025 en proceso). Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Doctorado en Ciencias Educativas. Estudiante: Katia Larissa Jáuregui Hernández. Tesis: Efecto del juego en realidad virtual en el aprendizaje y la motivación de estudiantes de secundaria