
Semblanza
Investigador del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. Es Licenciado en Comunicación, Maestro en Educación y Doctor en Ciencias en la Especialidad de Investigación Educativa por el Cinvestav de Ciudad de México. Sus líneas de investigación son educación para grupos vulnerados, gestión pedagógica y etnografía de la educación.
Realiza investigación en escuelas de educación indígena de Baja California, gestión pedagógica y atención a niños migrantes internacionales y familiares de jornaleros agrícolas migrantes. Algunas de sus publicaciones en coautoría son Desafíos lingüísticos en un contexto de superdiversidad: el caso de una primaria en Tijuana (2024) y Gestión pedagógica en Ezpeleta: Un sólido aporte teórico-metodológico para analizar las realidades escolares (2025).

Formación Académica
- Licenciatura: Licenciado en Comunicación. Universidad Autónoma de Baja California.
- Maestría: Maestro en Educación campo formación
docente. Universidad Pedagógica Nacional. Mención honorífica. - Doctorado: Doctor en Ciencias en la Especialidad en Investigación Educativa. Departamento de investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Cuerpo Académico
- Línea de Investigación: Sujetos educativos y prácticas discursivas.
- Temáticas: Gestión pedagógica/Gestión escolar, Educación indígena, migrantes y diversidad, Educación de grupos vulnerados, Etnografía de la educación, Historia de la educación, Historia oral, Movimiento magisterial, Narrativas biográficas, Sindicalismo magisterial, Trayectorias de la educación superior, Sujetos educativos.

Adscripción a proyectos de investigación
Responsable
2020/2024. Otras realidades de la educación indígena. Baja California: grupos nativos, indígenas migrantes, no indígenas y retornados internacionales (responsable técnico). Proyecto No. 1717336 financiado por Ciencia de Frontera/Conahcyt.
2020/2021. Indígenas migrantes y educación: 40 años de la primera escuela bilingüe de Baja California (responsable técnico). Proyecto financiado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, tipo superior (PRODEP).
Asociado o participante
2023/2024. Contextualización y apropiación de la nueva propuesta curricular 2022 en Baja California (Asociado). Proyecto financiado por la Secretaría de Educación de Baja California.
2023/2024. La migración internacional a Tijuana. Retos para la gestión en las escuelas públicas (Asociado). Proyecto financiado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. Convenio MEJOREDU/DGAJ/CV/2020/07.
2020. Estudio de fundamentación para la creación del programa educativo Ingeniería de Datos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales, Tecate y de la Facultad de Ingeniería, Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California. Participante en comisiones.
2020. Estudio de fundamentación para la creación del programa educativo Ingeniería en Agronegocios de la Facultad de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria, Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California. Participante en comisiones.
2020. Estudio de fundamentación para la creación del programa educativo Ingeniería en Gestión de Proyectos de la Facultad de Ingeniería, Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California. Participante en comisiones.
2020. Estudio de fundamentación para la creación del programa educativo Ingeniería en Manufactura de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y la Tecnología, Valle de las Palmas, Tijuana. Universidad Autónoma de Baja California. Participante en comisiones.
2020. Estudio de fundamentación para la creación del programa educativo Licenciatura en Actuaria de la Facultad de Ciencias, Ensenada. Universidad Autónoma de Baja California. Participante en comisiones.
2020. Estudio de fundamentación para la creación del programa educativo Licenciatura en Animación Digital de la Facultad de Artes. Universidad Autónoma de Baja California. Participante en comisiones.
2020. Estudio de fundamentación para la creación del programa educativo Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, Tijuana. Universidad Autónoma de Baja California. Participante en comisiones.
2020. Estudio de fundamentación para la creación del programa educativo Licenciatura en Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Ensenada. Universidad Autónoma de Baja California. Participante en comisiones.
2020. Estudio de fundamentación para la creación del programa educativo Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación de la Facultad de Enfermería, Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California. Participante en comisiones.
2020. Estudio de fundamentación para la creación del programa educativo Licenciatura en Inteligencia Artificial de la Facultad de Ciencias, Ensenada. Universidad Autónoma de Baja California. Participante en comisiones.
2020. Estudio de fundamentación para la creación del programa educativo Licenciatura en Optometría de la Facultad de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas; Escuela de Ciencias de la Salud, Ensenada; Facultad de Medicina, Mexicali y Facultad de Medicina y Psicología, Tijuana. Universidad Autónoma de Baja California. Participante en comisiones.
2019/2023. Incidencia de políticas educativas y modelos pedagógicos en la garantía de equidad e inclusión educativa. Estudio cualitativo comparativo del caso de la Reforma Educativa de 2012-2018 en escuelas públicas que atienden a sectores vulnerables en México (Asociado). Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (núm. A1-S52363). Ciudad de México.
2018/2019 La gestión pedagógica en primarias de modalidad indígena en Ensenada (Asociado). Proyecto registrado ante la Coordinación de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Baja California.

Producción científica
Artículos
Vilchis, Y., Páez, J. y Licon, J. (2025). Gestión y derecho a la educación: el caso de una secundaria en una isla protegida. Ciencia Latina, 9(3), 914-936. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3
Páez, J. y Pérez, M. (2025). Gestión pedagógica en Ezpeleta. Un sólido aporte teórico-metodológico para analizar las realidades escolares. Revista Mexicana de Investigación Educativa, (30)105, PP. 377-396.
Licon, J. L. y Páez, J. (2024). Desafíos lingüísticos en un contexto de superdiversidad: el caso de una primaria en Tijuana. Cuadernos de literatura. Revista de estudios lingüísticos y literarios, 25. https://doi.org/10.30972/clt.258083
Tinajero, M.G., Solís, S.S., Páez, J. y Rentería, I.D. (2024). El servicio de educación indígena en Baja California: una caracterización. Frontera Norte, 36, 1-24. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2359
Solis, S. S., Tinajero M. G. y Páez, J. (2023). Prácticas inclusivas en la educación indígena, el caso de una escuela primaria en Ensenada, Baja California, México. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 23(1), 1-28. Doi. https://doi.org/10.15517/aie.v23i1.51608
Páez, J. y Rockwell, E. (2022). Animación de la lectura. Una tradición que no paró por el confinamiento. Textos. Didáctica de la lengua y la literatura, 96, pp. 46-50.
Páez, J. (2021). La gestión de maestros de una primaria pública en la Ciudad de México ante la pandemia por Covid 19. Línea educativa, 0, (Sistema Educativo Estatal de Baja California). ISSN en trámite.
Páez, J. y Tinajero, M.G. (2020). La gestión en primarias multigrado indígenas inscritas al PETC: caso comparativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, (22), 1-14. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e29.3564
Páez, J. (2018). La Escuela Nacional de Maestros y los profesores (as) disidentes de la Ciudad de México, procesos de memoria desde la resistencia. Punto CUNorte, Núm. 7, pp. 129-152. e-ISSN: 2549-1852.
Libros
Malaga, S.G., Tinajero, M.G. y Páez, J. (Coords.) (2024). Políticas, programas y reformas educativas. Significaciones y recreaciones. Balam.
Capítulos de libros
Tinajero, M. G., Páez, J. y Ángeles, F. (2025). Las condiciones para la generación y socialización del conocimiento en las universidades interculturales. En García,R.(Coord.) Realidades y potencialidades de la generación y socialización del conocimiento científico-tecnológico en universidades e IES en México. Quarttuppi.
Tinajero, M. G. y Páez, J. (2024). El PETC, su encuadre en las políticas educativas y los retos para su gestión en escuelas indígenas. En S.G. Malaga, M.G. Tinajero y J. Páez, (Coords.) Políticas, programas y reformas educativas. Significaciones y recreaciones (144-163). Ciudad de México: Editorial Balam.
Páez, J. (2021). Maestras y maestros del oriente de Iztapalapa. Trayectorias de lucha desde la disidencia. En S. Liddiard, J. A. Trujillo, F. A. Pérez y G. Hernández, (coords.), La historia oral: usos y posibilidades en la investigación histórico-educativa (23-46). Chihuahua: Cuerpo Académico de Historia e Historiografía de la Educación Rediech – Red de Investigadores Educativos Chihuahua, Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Filosofía y Letras. ISBN: 978-607-98139-7-0.
Rockwell, E. y Páez, J. (2018). La gestión pedagógica: Entre reformas educativas y la necesaria autonomía de los maestros. En Salvador Camacho Sandoval (Coord.). La lechuza extraviada. Desencuentros: reformas educativas y magisterio. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. ISBN: 9978-607-8523-57-3.

Tesis dirigidas o codirigidas y participación en comités de tesis
Dirección
García, B.G. Las trayectorias escolares en la Universidad Autónoma de Baja California: el caso de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Facultad de Ciencias Humanas [Tesis de maestría finalizada en 2023]. Universidad Autónoma de Baja California.
Licon, J. Retos para la gestión pedagógica en tres escuelas de nivel básico que atienden a estudiantes en contexto de migración internacional en la Ciudad de Tijuana, Baja California. [Tesis de doctorado en proceso de elaboración]. Universidad Autónoma de Baja California.
Vilchis, Y. A. La gestión pedagógica de las escuelas para hijos e hijas de jornaleros agrícolas en el estado de Baja California [Tesis de doctorado en proceso de elaboración]. Universidad Autónoma de Baja California.
Gutiérrez, R. La gestión pedagógica en los centros CONAFE de Baja California [Tesis de maestría en proceso de elaboración]. Universidad Autónoma de Baja California.
Sinodalía
Reyes, J. C. (en proceso). Identidad Profesional Docente de licenciados en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Baja California. Universidad Autónoma de Baja California.
Torres, K. J. (en proceso). La educación de la ciudadanía en la Nueva Escuela Mexicana. Análisis de las prácticas docentes en primaria. Universidad Autónoma de Baja California.
De los Santos, I. S. (en proceso). Significados sobre la Escuela Nueva Mexicana de docentes de primaria de Baja California. Universidad Autónoma de Baja California.
Murillo, S. (en proceso). Procesos de formación docente para el codiseño del programa analítico del plan de estudios 2022 en el marco del Consejo Técnico Escolar en una escuela secundaria técnica. Universidad Autónoma de Baja California.
Lindquist, R. (2023). Fundamentación de un marco filosófico analógico para las universidades públicas mexicanas. Elementos para una transformación ética, epistemológica y política (Tesis de maestría finalizada). Universidad Autónoma de Baja California.
León, A. (2022). La educación inclusiva en el Cecyte de Baja California. Análisis de la interpretación y traducción de funcionarios, directivos de plantel y docentes [Tesis de maestría finalizada]. Universidad Autónoma de Baja California.
Rivera, K. P. (2022). Prácticas de retroalimentación de la formación en línea de docentes de educación básica: caso de UPN [Tesis de maestría finalizada]. Universidad Autónoma de Baja California.
Castañeda, C. E. (2020). Los procesos de recontextualización de la política de gestión escolar en dos escuelas indígenas de Baja California [Tesis de doctorado finalizada]. Universidad Autónoma de Baja California.
Solís, S. S. (2020). La recontextualización de la política de educación inclusiva: un estudio de caso etnográfico en una escuela primaria indígena [Tesis de maestría finalizada]. Universidad Autónoma de Baja California.
Gallegos, I. S. (2020). La resiliencia en lo cotidiano: Narrativas biográficas de docentes de preescolar indígena de Baja California [Tesis de maestría finalizada]. Universidad Autónoma de Baja California.