Dr. Juan Carlos Rodríguez Macías

Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en estudios regionales y Maestro en Economía Aplicada, por el Colegio de la Frontera Norte (el Colef). Desde 2007 es Investigador de tiempo completo del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California. Es líder del Cuerpo Académico de Medición, Innovación y Desarrollos en Educación. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI Nivel II) y de la Red Iberoamericana de Medición y Evaluación de Sistemas Educativos (RIMESE). Sus líneas de investigación son: factores asociados al logro educativo; calidad de vida, violencia y convivencia escolar; bienestar y salud mental; enseñanza eficaz; cultura de la evaluación del aprendizaje; y desarrollo y validación de instrumentos de medición.

Formación Académica
  • Licenciatura: Economía, Universidad de Guadalajara.
  • Maestría: Economía Aplicada, El Colegio de la Frontera Norte.
  • Doctorado: Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Regionales.

Cuerpo Académico
  • Línea de Investigación: Medición, Innovación y Desarrollo Educativo
  • Temáticas:
    – Factores asociados al logro educativo.
    – Calidad de vida, violencia y convivencia escolar.
    – Bienestar escolar.
    – Diseño y evaluación de políticas educativas.
    – Diseño de indicadores educativos.
    – Enseñanza eficaz.
    – Cultura de la evaluación del aprendizaje.
    – Diseño y desarrollo de Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC).
    – Inclusión y Equidad Educativa.
    – Estrategias para eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP).
    – Diseño de estudios prospectivos de planeación educativa.
    – Evaluación de políticas públicas y su relación en el desarrollo local, regional y nacional.
    – Análisis de la oferta y demanda educativa.
    – Análisis del mercado laboral de los egresados de las Instituciones de Educación Superior.
    – Análisis sobre las competencias que fomentan la empleabilidad de los egresados de las Instituciones de Educación Superior.
    – Diseño, desarrollo y validación de instrumentos de medición.

Adscripción a proyectos de investigación

Responsable

Evaluación del bienestar universitario percibido por estudiantes de la UABC (2024).

Fortalecimiento a la Calidad Educativa de Baja California (2019-20).

Diseño y desarrollo del Plan Estatal de Fortalecimiento a la Inclusión y Equidad Educativa (2017-18)

Elaboración del Proyecto Educativo de Baja California 2030 (2018-19).


Producción científica

Artículos

García, V. y Rodríguez, J.C. (2023). Factores asociados a la enseñanza eficaz en educación superior en un contexto de pandemia por COVID-19. Revista de Educación y Desarrollo, 64(1). https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/64/64_GarciaArizmendi.pdf

Coronel-Santos M.A. and Rodríguez-Macías J.C. (2022). Integral definition and conceptual model of mental health: Proposal from a systematic review of diferent paradigms. Front. Sociol. 7:978804. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fsoc.2022.978804/full
Doi: 10.3389/fsoc.2022.978804

Contreras Roldán, S. y Rodríguez Macías, J. C. (2022). Propuesta de cuestionario para explorar la cultura de la evaluación del aprendizaje de docentes universitarios. Revista RAES, XIV(25), 138-159.
http://www.revistaraes.net/revistas/raes25_art2.pdf

Pérez-Morán J.C. and Rodríguez-Macías J.C. (2022). Factorial Invariance and Internal Structure of the Scale of the Students’ Role in the Cycle of School Violence (ERECVE). Frontiers in education. Educ. 6:773406. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/feduc.2021.773406/full
Doi: 10.3389/feduc.2021.773406

García, R., Rodríguez, J.C. & Chaparro, A. A. (2020). Toward a model of university-regional
surroundings collaboration in Mexico, and surely Latin America. Problems of Education in the 21st Century, 78(4), 516-532. http://www.scientiasocialis.lt/pec/node/1299
Doi: 10.33225/pec/20.78.516

Acosta, D.L. y Rodríguez, J.C. (2019). Aspects that Employers Value when Hiring a Graduate of Higher Education. Revista de Estudios y Experiencias en Educación Vol. 18 Nº 37, agosto, 2019 pp. 15 – 25 http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/716
Doi: 10.21703/rexe.20191837acosta5

Cantú, V., Rodríguez J.C. (2019). Factores que influyen en la salud de los estudiantes de secundaria en Baja California, México. Revista Bordón. Volumen 71 (Núm. 1).
https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/58654/43179

Frías, M., Rodríguez, J.C., Corral, V., Caso, J. y García, V. (2018). Restorative Justice: A Model of School Violence Prevention. Science Journal of Education. Vol. 6, No. 1, 2018, pp. 39-45. http://www.sciencepublishinggroup.com/journal/paperinfo?journalid=197&doi=10.11648/j.sjedu.20180601.15

Cantú, V., Rodríguez J.C. (2018). Examen al Egreso de la Educación Básica en el Área de Salud (EXEEBAS): Análisis de unidimensionalidad. Revista Complutense de Educación. Volumen 29 (Núm. 1). http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/51935

Cantú, V. y Rodríguez J.C. (2018). Evaluación de conocimientos sobre salud en secundarias de Baja California. Revista Perfiles Educativos. Volumen 40 (Núm. 168). https://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2018-162-evaluacion-de-conocimientos-sobre-salud-ensecundarias-de-baja-california.pdf

Escobar, M., Rodríguez J.C. (2018). Evaluación de la calidad de vida escolar en estudiantes de tercero de secundaria del estado de Baja California, México. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. Vol. 17 Nº 33. Páginas 45 -58. http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/512

Sarabia, Z. y Rodríguez, J.C. (2018). Diseño de un sistema para administrar pruebas en línea con base a estándares y lineamientos internacionales. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. Vol. 17 Nº 35. Páginas 63-73. http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/595

Capítulos de libros

Morales, M. y Rodríguez, J.C. Percepción de los investigadores de Baja California sobre la cooperación tecnocientífica en las instituciones de educación superior. En García-Galván, R., Rodríguez, J. C., y Chaparro, A. A. (Coord.) (2021). Cooperación de las organizaciones del conocimiento con el entorno productivo y social de Baja California. (28-48 pp.) Sonora, México: Qartuppi. ISBN: 978-607-8694-04-4. https://qartuppi.com/ciencias-sociales/cooperacion/
DOI 10.29410/QTP.21.02.

Acosta, D.L. y Rodríguez, J.C. Factores que favorecen la empleabilidad de los egresados de las organizaciones del conocimiento en Baja California. En García-Galván, R., Rodríguez, J. C., y Chaparro, A. A. (Coord.) (2021). Cooperación de las organizaciones del conocimiento con el entorno productivo y social de Baja California. (89-111 pp.) Sonora, México: Qartuppi. ISBN: 978-
607-8694-04-4. https://qartuppi.com/ciencias-sociales/cooperacion/
DOI 10.29410/QTP.21.02.

Vargas, A., Chaparro, A., Rodríguez, J.C., Pérez, J.C. Chaparro, A., Rodríguez, J.C., Pérez, J.C. (2019). Relevancia de la interacción en el aula desde la perspectiva psicológica. En Apuntes de investigación educativa. Sonora, México: Qartuppi. ISBN: 978-607-98270-9-0
https://qartuppi.com/ciencias-sociales/apuntes/
DOI: 10.29410/QTP.19.05

Pérez, J.C., Rodríguez, J.C. Vázquez, R., Ramos, A. (2019). Evaluación del diseño de la prueba de matemáticas de primaria (06) del PLANEA ELCE 2015. En Apuntes de investigación educativa. Sonora, México: Qartuppi. ISBN: 978-607-98270-9-0
https://qartuppi.com/ciencias-sociales/apuntes/
DOI: 10.29410/QTP.19.05

García, R., Rodríguez, J.C. (2019). Relación Universidad desarrollo tecnológico en el marco de la sociedad y la economía del conocimiento. En Apuntes de investigación educativa. Sonora, México: Qartuppi. ISBN: 978-607-98270-9-0
https://qartuppi.com/ciencias-sociales/apuntes/
DOI: 10.29410/QTP.19.05

Morales, M., García, R., Rodríguez, J.C. (2019). Contexto institucional de la cooperación IES sector productivo: marco general para México y Baja California Marcela Morales Páez. En Apuntes de investigación educativa. Sonora, México: Qartuppi. ISBN: 978-607-98270-9-0 https://qartuppi.com/ciencias-sociales/apuntes/
DOI: 10.29410/QTP.19.05

Morales, M., Vázquez, J.C., Rodríguez, J.C. (2019). La cooperación tecnocientífica IES-SP en Baja California desde la percepción de los profesores-investigadores. En Apuntes de investigación educativa. Sonora, México: Qartuppi. ISBN: 978-607-98270-9-0 https://qartuppi.com/ciencias-sociales/apuntes/
DOI: 10.29410/QTP.19.05

Acosta, D., Rodríguez, J.C., García, R., Chaparro, A. (2019). ¿Qué valoran los empleadores en los egresados de educación superior en Baja California? En Apuntes de investigación educativa. Sonora, México: Qartuppi. ISBN: 978-607-98270-9-0
https://qartuppi.com/ciencias-sociales/apuntes/
DOI: 10.29410/QTP.19.05

Libros

García-Galván, R., Rodríguez, J. C., y Chaparro, A. A. (Coord.) (2021). Cooperación de las organizaciones del conocimiento con el entorno productivo y social de Baja California. Sonora, México: Qartuppi. ISBN: 978-607-8694-04-4.
https://qartuppi.com/ciencias-sociales/cooperacion/
DOI 10.29410/QTP.21.02.

Chaparro, A., Rodríguez, J.C., y Pérez, J.C. (Coord.) (2019). Apuntes de investigación educativa Sonora, México: Qartuppi. ISBN: 978-607-98270-9-0 https://qartuppi.com/ciencias-sociales/apuntes/
DOI: 10.29410/QTP.19.05


Tesis dirigidas o codirigidas y participación en comités de tesis

Dirección

Tesis de doctorado

2023. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Doctorado en Ciencias Educativas. Estudiante: Violeta García Arizmendi. Tesis: Factores asociados a la enseñanza eficaz de los docentes de la UABC ante la pandemia de COVID-19.

2022. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Doctorado en Ciencias Educativas. Estudiante: Sofía Contreras Roldán. Tesis: Características y variables asociadas a la cultura de la evaluación del aprendizaje, en docentes universitarios: el caso de la UABC.

2019. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Doctorado en Ciencias Educativas. Estudiante: Dalia Lizzett Acosta Cárdenas. Tesis: Competencias transversales y empleabilidad de los recién egresados de las instituciones de educación superior en Baja California.

Tesis de maestría

2022. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en ciencias educativas Estudiante: Sara Elizabeth Aguirre Ortiz. Tesis: Diseño, desarrollo y validación de instrumentos para medir la cultura cívica en estudiantes de secundaria.

2022. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en ciencias educativas. Estudiante: Marla Lucía Márquez Beltrán. Tesis: Diseño, desarrollo y validación de contenido de escalas para medir motivación, actitudes y autoeficacia en el aprendizaje de las ciencias en estudiantes universitarios.

2021. Universidad Autónoma de Baja California; Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Estudiante: Katia Larissa Jáuregui Hernández. Tesis: Diseño de estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje matemático en estudiantes de secundaria.

2018. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en ciencias educativas. Estudiante: Marysol Escobar Puig. Tesis: Adaptación y validación de dos instrumentos para medir la calidad de vida escolar.

Sinodalía

Tesis de doctorado

2023. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Doctorado en ciencias educativas. Estudiante: María del Pilar Esquer Zárate. Tesis: Desarrollo y validación de una prueba para medir el dominio que tienen los docentes de educación media superior y superior sobre los conocimientos básicos de la práctica docente.

2021. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Doctorado en ciencias educativas. Estudiante: Maite Rodríguez de la Vega Elu. Tesis: Desarrollo y validación de una prueba para el diagnóstico cognitivo de los aprendizajes del inglés en educación básica.

2019. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Doctorado en ciencias educativas. Estudiante: Marcela Morales Páez. Tesis: Cooperación tecnocientífica IES-Sector Productivo desde la perspectiva del cambio institucional. Evidencias de Baja California.

2019. Universidad Autónoma de Baja California; Facultad de Contaduría y Administración. Doctorado en ciencias administrativas. Estudiante: Zurisaddai Rubio Arriaga. Tesis: Modelo de gestión del conocimiento sustentado en las TIC para los contadores de Tijuana, socios del colegio de contadores, Baja California.

2018. Universidad Autónoma de Baja California; Facultad de Economía y Relaciones Internacionales. Doctorado en estudios del desarrollo global. Estudiante: Gloria Eugenia Gonzáles Jiménez. Tesis: El fenómeno del envejecimiento. Perspectiva global y análisis comparado de políticas y programas en las instituciones públicas españolas y mexicanas.

Tesis de maestría

2023. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en ciencias educativas. Estudiante: Ricardo Rodríguez Ledesma. Tesis: Cooperación basada en el conocimiento entre dos universidades nacionales, dos universidades privadas y el gobierno federal en México.

2023. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en ciencias educativas. Estudiante: Ricardo Lindquist Sánchez. Tesis: Fundamentos de un marco filosófico analógico para las universidades públicas mexicanas: elementos para una transformación ética, epistemológica y política.

2020. Universidad Autónoma de Baja California; Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Maestría en ciencias educativas. Estudiante: Iván Gyovani Salazar Millán. Tesis: Factores asociados a la violencia escolar en estudiantes de educación secundaria.