
Dr. Fernando Iván Ceballos Escobar
INVESTIGADOR
Semblanza
Investigador titular del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
De 2021 a 2024 se desempeñó como Subdirector de Desarrollo de la Gestión Educativa en la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Colima.
Fue profesor en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 061.
Coautor de dos Libros de Texto Gratuito para la educación primaria.
Miembro de la Red de Experiencias e Investigación en Formación de Docentes en Servicio (REIFODS).

Formación Académica
- Licenciatura: en Pedagogía (Universidad de Colima)
- Maestría: en Pedagogía (Universidad de Colima)
- Doctorado: en Ciencias en la Especialidad de Investigaciones Educativas (DIE-CINVESTAV-IPN)

Cuerpo Académico
- Línea de Investigación: Evaluación docente
- Temáticas:
– Apropiación de políticas educativas
– Formación continua del profesorado en educación
básica.

Adscripción a proyectos de investigación
Coordinador general del proyecto Apropiación del Plan de Estudios para la Educación Básica 2022. Financiamiento de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Colima.
Responsable técnico del proyecto Apropiación del Plan de Estudio para la Educación Básica 2022: estudios de caso en Baja California”, con financiamiento de la Secretaría de Educación de Baja California.

Producción científica
Artículos
Ceballos, F. (2025). Apropiación del Plan de Estudio para la educación básica 2022: un estudio de caso. CPU-e, Revista de Investigación Educativa. (40). https://doi.org/10.25009/cpue.v0i40.2894
Ceballos, F. (2024). ¿Cómo se ha acercado el profesorado de una secundaria al Plan de Estudio para la Educación Básica 2022? Revista educarnos. 14(55). 11-34. https://revistaeducarnos.com/wp-content/uploads/2024/12/1fernando-ivan-ceballos-escobar.pdf
Ceballos, F. (2024). Gentrificación en una escuela primaria de tiempo completo: procesos y sentidos del desplazamiento. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 29(101), 279-303. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v29n101/1405-6666-rmie-29-101-279.pdf
Ceballos, F. (2023). Ampliar el horario y disminuir las condiciones de trabajo docente: el caso de dos escuelas de Tiempo Completo en Colima, México. Revista da FAEEBA-Educação e Contemporaneidade. 32(70), 91-108. https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2023.v32.n70.p91-108
Ceballos, F. (2022). Efectos de ampliar la jornada escolar en América Latina: una revisión bibliográfica. Revista Innova Educación. 4(3), 152-167. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.03.010
Libros
Ceballos. F., y Reyes O. (Coords.) (2025). Hacia la apropiación curricular del Plan de Estudio 2022. Estudios de caso Colima. Educarnos ediciones.
Capítulos de libros
Rodríguez, L., y Ceballos, F. (2025). La construcción del programa analítico en el marco de la apropiación del Plan de Estudio para la Educación Básica 2022. En F. Ceballos y O. Reyes (Coords.). Hacia la apropiación curricular del Plan de Estudio 2022. Estudios de caso Colima (pp. 73-93). Educarnos ediciones.
Ceballos, F; Gómez-Nashiki, A. (2019). La política educativa en época de transición: el programa escuelas de tiempo completo en Colima. En J. Yáñez (Coord.). Colima: avances y retos en educación (pp. 85-107). Puerta abierta editores.

Tesis dirigidas o codirigidas y participación en comités de tesis
Dirección
Título: Fomento de la igualdad de género: una propuesta de formación para docentes de secundaria. Alumna: Karla Alejandra Sánchez Ramírez. Maestría en Educación Básica / Universidad Pedagógica Nacional. Presentada el 4 de marzo del 2024.
Sinodalía
Título: Proceso de apropiación de las y los docentes de la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana. Alumna: Verónica Alejandra Ponce Gutiérrez. Maestría en Educación Básica/ Universidad Pedagógica Nacional. Presentada el 19 de julio del 2024.
Título: Fortalecer vínculos familiares para mejorar el rendimiento académico: una estrategia de intervención para alumnos de 3°A en el CBTis N° 157 de Villa de Álvarez, Col. Alumna: Karina Oceguera Galarza. Maestría en Educación Media Superior / Universidad Pedagógica Nacional. Presentada el 19 de junio del 2024.