Dr. Carlos David Díaz López

Es Licenciado en Psicología y Maestro en Ciencias Educativas por la Universidad Autónoma de Baja California, y Doctor en Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Es Investigador del IIDE desde 2022 e integrante del Cuerpo Académico “Medición, Innovación y Desarrollo en Educación”.

Su trayectoria combina la docencia y la investigación en proyectos sobre evaluación educativa, diseño y validación de instrumentos psicométricos y análisis de datos aplicados a contextos educativos.

Ha colaborado en el desarrollo de pruebas de egreso, ingreso y certificación, así como en diagnósticos institucionales y programas estratégicos de educación básica y superior. Dirige tesis de maestría y doctorado y sus líneas de investigación buscan fortalecer la calidad, equidad e innovación en la educación.

Formación Académica
  • Licenciatura: Licenciado en Psicología (Universidad Autónoma de Baja California).
  • Maestría: Maestría en Ciencias Educativas (Universidad
    Autónoma de Baja California).
  • Doctorado: Doctorado en Educación (Universidad Complutense
    de Madrid)

Cuerpo Académico
  • Línea de Investigación: Psicometría, Medición y Evaluación educativa.
  • Temáticas: Diseño y elaboración de tests, Adaptación de tests, Modelos psicométricos.

Adscripción a proyectos de investigación

Responsable

Diagnóstico de los servicios de educación inicial en Baja California.

Diseño, desarrollo y validación de exámenes de egreso de los programas de licenciatura de la Universidad Autónoma de Baja California.

Diseño, desarrollo y validación del nuevo examen psicométrico de la Universidad Autónoma de Baja California.

Asociado o participante

Diseño, Desarrollo y Validación del Examen de Ingreso a la Educación Superior (ExIES) de la Universidad Autónoma de Baja California.

Evaluación externa de programas estratégicos del Sistema Educativo Estatal de Baja California: Programa para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa 2017.

Evaluación externa de programas estratégicos del Sistema Educativo Estatal de Baja California: Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa 2017.


Producción científica

Artículos

Caso, J., Ponce, S., Díaz, C. y García-Cabrero, B. (2023). Validación y optimización de un cuestionario para evaluar las competencias del tutor en educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 28(99).

Cordero, G., & Díaz, C. (2020). Metodología para analizar políticas docentes por los actores educativos. El caso de las políticas de formación inicial en México. Revista Lusofona de Educacao, 50(50), 95-110. https://doi.org/10.24140/issn.1645-7250.rle50.07

Jiménez, A., Caso, J. y Díaz, C. (2020). Diagnóstico de competitividad académica y acreditación de programas educativos de la Universidad Autónoma de Baja California, México. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(22), 1-23. DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.28.4598

Arregui, I. G., Chaparro, A. A., & Díaz, C. (2018). Cuestionario para valorar las prácticas de enseñanza en secundaria desde la percepción de los estudiantes. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 29(2), 55-70. DOI: https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.2.2018.23153

Ponce, S., López, G., Mendívil, G. & Díaz, C. (2018). Evidencia de validez de un examen de autoinforme para la evaluación de la trayectoria escolar en la formación de pedagogos. Espacios, 39(23).

Capítulos de libros

Díaz, C, Caso, J. & Jiménez, J.A. (2018). Aproximaciones metodológicas para la adaptación de tests en contextos educativos. En J.A. Jiménez, & E. Luna, (Coords.). Evaluación Educativa. Experiencias de investigación en Posgrado. Hermosillo: Qartuppi. http://doi.org/10.29410/QTP.18.10


Tesis dirigidas o codirigidas y participación en comités de tesis

Sinodalía

Álvarez, E. (2018). Equiparación de puntuaciones de las versiones alternativas de la prueba de Matemáticas del Examen de Ingreso a la Educación Superior [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Baja California].
http://iide.ens.uabc.mx/documentos/divulgacion/tesis/MCE/Erika_Alvarez_Alvarez.pdf

Hernández, F. G. (2018). Equiparación de puntuaciones de las versiones alternativas de la prueba de Matemáticas del Examen de Ingreso a la Educación Superior [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Baja California].
http://iide.ens.uabc.mx/documentos/divulgacion/tesis/MCE/2016/Fabiola_Guadalupe_Hernandez_Ortiz.pdf

Kantel, B. (2021). Diagnóstico de la deserción escolar en los programas educativos de las áreas de Educación y Humanidades y de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Baja California].

García, V. (2023). Factores asociados a la enseñanza eficaz de los docentes de la UABC ante la pandemia de Covid-19. [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Baja California.