Mtra. Luz Elena Antillón Macías

Maestra en Ciencias Educativas con Mención Honorifica. Ingresó al IIDE en 1994 y es Técnico Académico de Investigación. Colaboró en distintos proyectos, en especial en el Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA), apoyó en la Coordinación del Posgrado, y fue Asistente Editorial de la Revista REDIE, colaboró en la Unidad de Diagnóstico e Investigación Educativa, fue responsable de Gestión Ambiental, como responsable de Biblioteca Especializada del IIDE.

Ha impartido docencia en la Maestría en Educación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), y en la FCAyS de la UABC, ambas en Estadística. Ha publicado como autora y coautora en revistas arbitradas e indexadas. Por varios años consecutivos, obtuvo el nivel más alto en el PREDEPA del personal Académico.

Formación Académica
  • Maestra en Ciencias Educativas, con mención Honorífica, por el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la UABC.
  • Estudios en Lengua Extranjera. Acreditación del
    idioma inglés en la Escuela de Idiomas.
  • Diplomado en Computación. Programa de Formación al Personal Académico de la UABC.
  • Licenciada en Biología, por la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Actividades especializadas

Capacitación técnica en procesos estadísticos de las tesis de cuatro estudiantes del posgrado de la Maestría en Ciencias Educativas, en los años comprendidos de 2005 a 2008.

Participación en el programa de asesoría, diseño e implementación de estrategias elaboradas a través del desarrollo de documentos basados en tinta textil y uso de archivos en Word con conversión a voz, de la alumna invidente en desventaja académica, en el programa de estudio del Tronco Común (área de Ciencias Sociales) de la materia de Estadística Descriptiva con clave 14052, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) de la UABC. En el periodo comprendido de 2015-2.


Adscripción a proyectos de investigación

Exámenes de Egreso Nivel Licenciatura de la UABC. Especificaciones y Captura de Items de las Licenciaturas en Artes Plásticas, Traducción y Oceanología. Elaboración de Guías para el Examen de Egreso de diez Licenciaturas. Periodos comprendidos: 2020-2021.

Necesidades Institucionales Enfocado en las Prácticas de Enseñanza de los Docentes de la Universidad Autónoma de Baja California. Periodo comprendido 2020.

Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) 2019-2020. CISEDUC (Centro de Investigación y Servicios para la Educación). Periodo comprendido 2020.

Uso de Redes Neuronales Artificiales en la Predicción y Clasificación del Desempeño Escolar de Estudiantes. Registrado ante el Departamento de Posgrado e Investigación (418/1986), en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE), de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Periodo comprendido 2018 a 2021.

Asistente Editorial en la Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), que se encuentra en el Padrón de Revistas Acreditadas por CONACyT. Participando también en el cambio del Portal Web de la REDIE al Sistema Open Journal System (OJS), en mayo de 2013 del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California, en el periodo comprendido de 2009 a 2015.

Estudio de los Contenidos y Procesos de Comunicación de una Publicación. El caso de la Revista Electrónica de Investigación Educativa (REDIE), registrado ante el Departamento de Posgrado e Investigación (418/83), en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la UABC. 2009-2 a 2010-2.

Análisis Informétrico de la Revista Electrónica de Investigación Educativa, registrado ante el Departamento de Posgrado e Investigación, en el IIDE de la UABC. 2009-1 y 2009-2.

Desarrollo de Objetos de Aprendizaje en Línea de Apoyo en las Materias de Matemáticas I y Física I del Bachillerato, registrado ante el Departamento de Posgrado e Investigación y con financiamiento externo FOMIX 2006-2. En el periodo del 2008-2.

Estrategias y Desarrollo de los Cuerpos Académicos de la UABC, registrado ante el Departamento de Posgrado e Investigación y con financiamiento externo PTC- PROMEP. 2008-2

Examen de Egreso del Idioma Inglés: Estudios de Igualación de Versiones, registrado ante el Departamento de Posgrado e Investigación (4539-330). En los periodos del 2007-2 a 2009-1.

Estadística y Objetos de Aprendizaje: Una Experiencia In Situ en la Universidad Autónoma de Baja California. Con financiamiento externo SEP- CONACYT 2006. En los periodos del 2007-2 a 2009-1.

Innovación en la Enseñanza de Estadística Mediante el Uso de Objetos de Aprendizaje y Constructivismo. En los periodos del 2005-2 a 2007-1.

Conformación de Redes para la Producción de Textos Científicos y de Divulgación en la DES de Educación y Humanidades de la UABC. En los periodos del 2004-1 a 2006-1.

Examen de Egreso del Idioma Inglés (EXEDII): Elaboración de la Guía de Estudio. En los periodos del 2004-1 a 2007-1.

Examen de Inglés: Punto de Corte. En los periodos del 2002-1 a 2003-2.

EXHCOBA: Estudios sobre Igualación (4539-313). En los periodos del 2002 a 2005.

EXEDII: Elaboración del Examen de Egreso del Idioma Inglés (4539-310). En los años de 1999 a 2001.

EXHCOBA: Estudios de Validez y Reestructuración. En los años de 1999 a 2001.

Actualización, Validación y Desarrollo de Escalas de Calificación del EXHCOBA (4539-303). En los años de 1995 a 1998.

Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA) (prueba piloto computarizado), del Instituto de investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California. En el año de 1994.

COLABORADORA EN EL PROYECTO INTERNACIONAL

  • Defining and measuring academic Standards for Higher Education: A Formative Study at the University of Sonora on behalf of the Educational Psychology Department of the University of Arizona, by Manuel Jorge González Montesinos. 2004.

Producción científica

Artículos

Cordero A. G., García G. J.M., Galaz F. J.F., Nishikawa A., y Antillón, L. E. (2009). Publicación Científica y Evaluación Docente en México: un diagnóstico e intervención con profesores de educación y humanidades de una universidad estatal. Tiempo de educar. Revista Interinstitucional de Investigación Educativa año 10, segunda época, número 19, enero-junio de 2009. ISSN: 16650824. https://www.redalyc.org/pdf/311/Resumenes/Resumen_31113164006_1.pdf

Antillón, L.E., Larrazolo, N. y Backhoff, E. (2008). Igualación Lineal de Tres Versiones del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA). Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 192-202. http://www.rinace.net/riee/numeros/vol1-num2/art12.pdf

Antillón, L.E., Larrazolo, N., y Backhoff, E. (2006). Igualación equipercentil del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA). Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa (RELIEVE), 12(2). http://www.uv.es/RELIEVE/v12n2/RELIEVEv12n2_2.htm

Velasco A. V., Larrazolo R. N., Rosas M. M. y Antillón M. L. E. (2005) “Evaluación del Inglés como lengua extranjera balance de los resultados obtenidos con el Examen de Egreso del Idioma Inglés”. En Memorias del VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE). En Hermosillo Sonora,
Octubre-Noviembre 2005.

Velasco A. V., Larrazolo R. N., Rosas M. M. y Antillón M. L. E. (2004) “Comparación de la dificultad de dos versiones del examen de egreso del idioma inglés (EXEDII). En Memorias del Sexto Foro de Evaluación Educativa. En Aguascalientes Ags., 29 de octubre 2004.

Antillón M. L. E., (2003). “Igualación de Tres Versiones del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA)”. [Equating the Three Versions of EXHCOBA] Tesis de Maestría en Ciencias Educativas. Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo. Unidad Ensenada: Universidad Autónoma de Baja California. http://iide.ens.uabc.mx/documentos/divulgacion/tesis/MCE/2001/Luz_Elena_Antillon_Macias.pdf

Larrazolo N., Backhoff, E., y ANTILLON L.E. (octubre 1997). Indicadores psicométricos del examen de habilidades y conocimientos básicos (EXHCOBA-C). IV congreso nacional de investigación educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. y Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yuc.

Backhoff, E., Tirado, F., Larrazolo N. y Antillón L.E. (1996). Desigualdad de la educación básica en México: estudio comparativo entre dos entidades federativas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXVI (3), 73-87. https://www.cee.edu.mx/rlee/revista/r1991_2000/r_texto/t_1996_3_04.pdf

Backhoff, E., Tirado, F., Larrazolo N. y Antillón L.E. (1996). Desigualdad en la calidad de la educación básica en México. En Memorias del II Foro Nacional de Evaluación Educativa. México: En Saltillo, Coahuila: CENEVAL Autor.

Reportes técnicos

Reportes Técnicos de Estadística del Proyecto de Investigación EXHCOBA, del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. En los periodos comprendidos de 1994, 1995, 1996. 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003.

Reportes Técnicos de Estadística del Proyecto de Investigación EXHCOBA, de Zacatecas. En los periodo comprendidos de 1994 y 1995.

Reportes Técnicos de Estadística del Proyecto de Investigación EXHCOBA, de Sonora. En los periodos comprendidos de 1995, 1996, 1997-1, 1997-2, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003.

Reportes Técnicos de Estadística del Proyecto de Investigación EXHCOBA, de Guanajuato. En los periodos comprendidos de 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2001-1 y 2001-2, 2002 y 2003, 2004-1.

Reportes Técnicos de Estadística del Proyecto de Investigación EXHCOBA, de Guadalajara (Fomento Mexicano de Servicios Educativos). Periodo comprendido: 1996.

Reportes Técnicos de Estadística del Proyecto de Investigación EXHCOBA, del CICESE. Periodos comprendidos: 1994 y 1995.

Otros

Elaboración del Manual de Organización y Procedimientos 2021, del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (IIDE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Seminario impartido “Igualación de pruebas a gran escala” el 01 de octubre de 2003, en Ensenada B.C. en el marco del seminario de investigación educativa del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California, disponible en material videográfico en Biblioteca IIDE.


V. Docencia

Materias de Probabilidad y Estadística, Metodología de la Investigación y Estadística Descriptiva, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) de la UABC del tronco común Psicología, Educación, Comunicación y Sociales, así como las carreras de Informática y Administración de Empresas, tanto escolarizado como semiescolarizado. Periodos comprendidos desde 2002-1 a 2016.

Materias de Estadística Inferencial y Metodología de la Investigación, en la Maestría en Educación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), unidad Ensenada. Periodos comprendidos desde 2010 a 2011.