
Semblanza
Editora adjunta de la Revista Electrónica de Investigación Educativa.
Coordinadora y directora editorial de Campestre, la revista de Baja California (de 2000 a 2009) y editora de Producción de la REDIE (de 2010 a 2023), donde coordinó el proceso de recertificación de la REDIE en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conahcyt, así como los proyectos aprobados en convocatorias del Fondo concursable para el posicionamiento nacional e internacional de revistas de ciencia y tecnología editadas en México.
Ha asesorado a comités de revistas mexicanas y extranjeras, y coordinado talleres para los equipos editoriales de la UABC.
Actualmente es integrante del Consejo Editorial de Paradigma: Revista de Investigación Educativa (Honduras), y miembro de la Asociación Latinoamericana de Edición Científica (ALAEC).

Formación Académica
- Licenciada en Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la Universidad Autónoma de Baja California.
- Diplomado en Literatura Europea Contemporánea, Instituto Nacional de Bellas Artes.
- Diplomado en Terminología, Institut de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.

Actividades especializadas
- Coordinación del proceso de producción editorial.
- Edición y corrección de pruebas de texto, gráficos y tablas en todas
las etapas del proceso editorial.
- Gestión editorial con Open Journal System (OJS versión 3).
- Manual de estilo APA 7.a ed.

Adscripción a proyectos de investigación
Enseñanza de las lenguas yumanas como segundas lenguas para el desarrollo del bilingüismo social y escolar en las escuelas de educación indígena, 2019 (Colaboradora).
Los jóvenes en el cibercafé: prácticas de literacidad in situ, 2013-2015 (Inv. Asociada).

Publicaciones
ARTÍCULOS
López-Bonilla, G., Yáñez-Kernke, M. d. C. y Vidauri-González, G. (2016). Cybercafés as constellations of social practices: Exploring “place” and “technospace” in cybercafés in México. Cogent Social Sciences, 2(1), 1254846. https://doi.org/10.1080/23311886.2016.1254846
Cabrera-Flores, M., Luna-Serrano, E. y Vidauri, G. (2014). Las revistas mexicanas de investigación educativa rumbo a la corriente principal de difusión de la ciencia. RELIEVE, 20(2).
https://doi.org/10.7203/relieve.20.2.4405
Backhoff, E., Rentería, R., López-Ornelas, M. y Vidauri, G. (2011). Un estudio sobre el impacto de las revistas de investigación educativa en línea: El caso de la REDIE, Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 19(25). https://doi.org/10.14507/epaa.v19n25.2011
Ponencias
Vidauri, G. (2-4 de mayo de 2018). La edición digital y sus retos. III Congreso Nacional y I Latinoamericano de Revistas Científicas “La edición desde el sur global”, UNAM. CDMX, México.
López-Bonilla, G., Yáñez-Kernke, M. d. C. y Vidauri-González, G. (30 septiembre-2 de octubre de 2015). Prácticas de lectura y escritura en los cibercafés en México. XIII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura. “Leer y escribir en un mundo diverso: desafíos y perspectivas”. Santo Domingo, República Dominicana.