Dra. Rubí Surema Peniche Cetzal

Licenciada en Educación y Maestra en Investigación Educativa por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán. Doctora en Investigación Educativa para el Desarrollo del Currículo y de las Organizaciones Escolares, por la Universidad de Granada, España. 

Experiencia docente desde 2006, tanto a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado. Miembro del SNII desde 2015. Coordina el proyecto de investigación sobre el Desempeño en bachillerato y transición a la educación superior, financiado por la UABC. Sus líneas de investigación son: eficacia escolar, evaluación, bachillerato y transición a la educación superior. 

Es Miembro titular del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), de la Red Iberoamericana de Liderazgo y Prácticas Educativas (RILPE) y de la Red Mujeres Unidas por la Educación (MUxED).  

Formación Académica
  • Licenciatura: Licenciatura en Educación (Universidad Autónoma de Yucatán).
  • Maestría: Maestría en Investigación Educativa (Universidad Autónoma de Yucatán).
  • Doctorado: Doctorado en Investigación Educativa para el Desarrollo del Currículo y de las Organizaciones Escolares (Universidad de Granada, España).

Cuerpo Académico
  • Línea de Investigación: Evaluación Educativa, Evaluación de la práctica docente.

Temáticas:

  • Eficacia y mejora escolar
  • Bachillerato y Educación superior
  • Evaluación y práctica docente

Adscripción a proyectos de investigación


Producción Científica

Artículos

Rueda Alonso, L. E., Ramón Mac, C. C., & Peniche Cetzal, R. S. (2025). Liderazgo distribuido para la justicia social. Un estudio en bachilleratos rurales mexicanos. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos55(3), 91–116. https://doi.org/10.48102/rlee.2025.55.3.769 

Peniche, R. y Ruiz, K. (2025). Habilidades cognitivas superiores en educación: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Diálogos sobre Educación. ISSN: 2007-2171. DOI: https://doi.org/10.32870/dse.v0i32.1601

Peniche Cetzal, R.  S. y Rodríguez-Figueroa, H.  M. (2025). La gestión de la convivencia desde el ámbito organizativo en bachilleratos con diferente nivel de eficacia escolar. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga,6(2),203-220. https://doi.10.24310/mar.6.2.2025.17387

Peniche Cetzal, R. y Ramón Mac C. (2023). Desafíos tecnológicos de actores escolares en Bachilleratos mexicanos en desventaja. ¿Qué queda para el profesorado? Revista http. E-issn:2172-7910 https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2023.i26.1106

Peniche Cetzal, R., Ramón Mac, C., Pedroza Zúñiga, H y Mora Osuna, N. (2023). Prácticas de gestión escolar en bachilleratos de alta y baja eficacia escolar en Aguascalientes, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa RMIE, 2023, VOL. 28, NÚM. 97, PP. 447-466 (ISSN: 14056666 ISSN-e25942271)

Pedroza, L. H., López, A. Y., Peniche, R. S. y Nájera, J. (2022). Selección de candidatos a la Educación Superior en ausencia de un examen de ingreso. Revista Electrónica de Investigación Educativa.
https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e14.4611

Muñoz-Díaz, A., Ramón, C. y Peniche, R. (2022). Análisis crítico del discurso educativo de la preparatoria abierta. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica. 2022.
https://doi.org/10.25074/07195532.27.2288

Mora, N., Peniche, R. y Ramón, C. (2022). Prácticas para el manejo de conflictos en bachilleratos eficaces en México. Revista DEDICA de Educação e Humanidades.
https://doi.org/10.30827/dreh.vi20.23818

Nájera-Saucedo, J., Peniche, R., Pedroza-Zúñiga, H. y Salazar-Garza, M. (2022). Autoeficacia académica en alumnos de educación media superior en Aguascalientes, México. Revista Educación y Ciencia. http://educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/654/456596

Peniche Cetzal, R. y Ramón Mac C. (2021). Los jóvenes de educación media superior en contextos vulnerables. Una reflexión en tiempos de pandemia por covid-19. Revista DOCERE. UAA.
https://doi.org/10.33064/2021docere253454

Moreno, S. y Peniche, R. (2020). Desarrollo moral en docentes de bachillerato. Una aproximación en planteles con diferente eficacia escolar. Revista Educación y ciencia de la Facultad de Educación.
http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/555/456559

Peniche, R., Palacios, J. y Ramón, C. (2020). Reflexiones metodológicas sobre un estudio mixto de eficacia escolar en educación media superior en México. Revista electrónica en Educación y Pedagogía https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog20.05040609

Peniche, R., Ramón, C., Guzmán, C., y Mora-Osuna, N. (2020). Factores que afectan el desempeño docente en centros de alta y baja eficacia en México. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.004

Moreno, S. y Peniche, R. (2020).La formación en valores como reto para el docente en Educación Media Superior en México. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1991/2049

Ramón Mac, C., Peniche, R. y Mora-Osuna, N. (2019). El clima del aula como factor de eficacia escolar desde el trabajo del profesor de bachillerato. Revista DOCERE. UAA. https://doi.org/10.33064/2019docere202206

Ramón, C., Peniche, R. y Cisneros-Cohernour, E. (2019). Challenges of Teachers in an Effective Rural Secondary School in Mexico. Journal of Education and Learning. https://doi.org/10.5539/jel.v8n1p143

Peniche, R, Ramón, C y Rosario, V. (2018). El liderazgo escolar entendido desde el directivo y el profesorado en educación superior. Revista Internacional de Organizaciones.
https://doi.org/10.17345/rio21.85-108

Peniche, R. y Gutiérrez, V. (2018). El liderazgo docente en la educación superior. Una propuesta considerando el MEI. Revista DOCERE. Universidad Autónoma de Aguascalientes. https://doi.org/10.33064/2018docere191722

Lozano, C. y Peniche, R. (2018). Desafíos del profesorado al evaluar competencias en alumnos de bachilleratos profesionales técnicos. Revista Sinéctica (53). https://doi.org/10.31391/S2007-
7033(2018)0051-007

Pedroza, H., Peniche, R. y Lizasoain, L. (2018). Criterios para la identificación y selección de escuelas eficaces de nivel medio superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.2170

Ramón, C. y Peniche, R. (2018). Desempeño académico y experiencias de estudiantes universitarios mayas en Yucatán, México. Revista Alteridad. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.17163/alt.v13n1.2018.09

Capítulos de libros

Peniche Cetzal R. y Ruiz Mendoza K. (2025). Uso estratégico de IA generativa en redacción y ortografía: implicaciones y alternativas para estudiantes y docentes de bachillerato y universidad. En Adopción de la inteligencia artificial y tecnologías digitales en la educación superior Volumen 1. Qartuppi, S. de R.L. de C.V. ISBN: 978-607-8694-64-8

Peniche, R. y Luna, E. (2025). La evaluación y mejora educativa: prácticas, alternativas y demandas ante nuevas políticas en México. En Problemas y propuestas educativas. Una mirada desde la investigación. Martha Vergara Fregoso, María Guadalupe Olivier Téllez y Pedro José Canto Herrera (Coord.) COMIE. ISBN: 978-607-7923-52-7

Peniche, R., Hernández, A. y Cordero, G. (2024). Oferta, demanda e ingreso de la educación superior pública. El caso de Baja California. En Sánchez-Escobedo, P. y Rivero-Morales, A. (Eds.) (2024). Temas Emergentes en la Educación Superior. Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria. ISBN: 978-607-6992-61-6

Peniche Cetzal, R. y Ramón Mac, R. (2023). La práctica docente en el bachillerato: reflexiones, demanda y evaluación desde un análisis teórico. En Desafíos educativos a través de la interdisciplinariedad en la investigación y la innovación. Ed. Dykinson. ISBN: 978-84-1170-707-7

Peniche Cetzal, R. y Ramón Mac, R. (2023). La autoevaluación como herramienta para la mejora de prácticas docentes. Validez de un instrumento. En Investigar en educación hoy: la Transversalidad como horizonte. Ed. Dykinson. ISBN: 978-84-1170-069-6.

De la Cruz, J. C., Aravena-Gaete, M., Peniche, R. S. y Camuñas-García, D. (2022). Las plataformas virtuales de aprendizaje desde una perspectiva internacional: aportes desde la praxis educativa. En Aprendizaje y formación experiencial. Dykinson, S. L. ISBN: 978-84-1122-655-4.

Ramón, C., Peniche, R. y Gutiérrez, V. (2022). Prácticas directivas en escuelas de alta eficacia ubicadas en contextos vulnerables. En Aportes de Investigación derivados de la Red Iberoamericana de Investigación en liderazgo y prácticas educativas -RILPE-. Dykinson S. L. ISBN:
978-84-1122-631-8.

Peniche, R., Ramón, C. y Mora, N. (2022). Estado del conocimiento y líneas de investigación educativa en la Educación Media Superior del estado de Aguascalientes. En Estado de la Educación en Aguascalientes: Líneas de Investigación Educativa. Pie Rojo Ediciones. ISBN 978-
607-99555-7-1.

Ramón, C. y Peniche, R. (2022). El trabajo de directivos escolares de bachilleratos en contextos, durante la pandemia. En Análisis sobre metodologías activas y TIC para la enseñanza y el aprendizaje. Dykinson S. L. ISBN 978-84-1122-033-0.

Ramón, C., Peniche, R. y Ruiz, G. (2021). Adaptación de un instrumento de autoevaluación de las prácticas de enseñanza para Educación Media Superior: validez de contenido. En Uso de resultados de investigaciones educativas para el diseño de estrategias de mejora. Instituto de Educación de Aguascalientes. ISBN 978-607-99555-2-6.

Peniche, R., Rodríguez, H. y Scott, M. (2021). La percepción de la convivencia escolar en bachilleratos de alta y baja eficacia. En Uso de resultados de investigaciones educativas para el diseño de estrategias de mejora. Instituto de Educación de Aguascalientes. ISBN 978-607-99555-2-6.

Peniche, R. y Nájera, J. (2021). Desempeño académico de estudiantes de bachillerato. Una reflexión teórica sobre factores asociados. En La psicología y el proceso educativo: Análisis, reflexiones y experiencias en México: ¿Qué nos aporta el concepto psicológico al entendimiento del proceso educativo? ISBN 978-607-99329-1-6.

Peniche, R., Ramón, C. y Rodríguez, H. (2021). Desafíos y acciones del bachillerato mexicano en tiempos de COVID-19. Investigación educativa en el aula: perspectivas de futuro. Editorial Octaedro ISBN 978-84-1324-491-4.

Pedroza, R. y Peniche, R. (2020). Proceso de selección para el ingreso a la universidad empleando el promedio de calificaciones. Una alternativa en tiempos de pandemia. En Desafíos de investigación educativa durante la pandemia COVID19. Dykinson S. L.

Peniche, R., Mora, N. y Ramón, C. (2020). Estudiantes universitarios en condiciones de desigualdad. Experiencias a partir de la COVID-19. En Desafíos de investigación educativa durante la pandemia COVID19. Dykinson S. L.

Peniche, R., Paez, D. y Pérez, M. G. (2020). Estrategias para la promoción del aprendizaje autorregulado dentro del aula. En La ciencia del autocontrol: cómo aplicarla a la solución de problemas. Manual Moderno.

Padilla, L, Guzmán, C. y Peniche, R. (2019). Desarrollo del telebachillerato comunitario en Aguascalientes y el reto de la permanencia escolar. Un acercamiento cualitativo en el marco de la eficacia escolar. En El Telebachillerato comunitario, de la cobertura a la búsqueda de equidad. Colofón S.A. de C.V. ISBN 978-607-441-685-5.

Libros

Peniche Cetzal, R. S. (Coord.). 2022. Aporte de la investigación para la educación media superior. Estudios desde el enfoque de la eficacia escolar. Editorial UAA. ISBN 978-607-8834-84-6.


Tesis dirigidas o codirigidas y participación en comités de tesis

Dirección de tesis doctorado

Tutora de Alfonso Muñoz Díaz, del Doctorado en Investigación Educativa. Tesis defendida: Caracterización del funcionamiento de la preparatoria abierta desde la perspectiva de sus actores y egresados: estudio de tres casos en Aguascalientes. UAA. Inicio: 2019. Defendió: septiembre 2022. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Tutora Jessica Nájera Saucedo, del Doctorado en Investigación Educativa. Tesis defendida: Autoeficacia, expectativas, meta y factores asociados en estudiantes de Educación Media Superior. Inicio: 2019. Defendió: septiembre 2022. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Tutora de Susana Olivia Moreno Gutiérrez, del Doctorado en Investigación Educativa. Tesis defendida: Oferta valoral del docente en bachilleratos profesionales técnicos en Aguascalientes. UAA. Inicio: 2017. Defendió: Marzo, 2021. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Dirección de tesis maestría

Saucedo Aranda, Brenda (2024). Condiciones para el acceso a la educación superior en la UABC. [Tesis de Maestría inédita] Maestría en Ciencias Educativas. Universidad Autónoma de Baja California.

Tutora de Gema Yareli León Vázquez, de la Maestría en Investigación Educativa. Tesis defendida: Prácticas de planificación estratégica en Telebachilleratos Comunitarios con diferente nivel de eficacia en Aguascalientes. UAA. Inicio: 2019. Defendió: Septiembre, 2021. Universidad Autónoma
de Aguascalientes.

Tutora de Sol Anallely Cortés Medina, de la Maestría en Investigación Educativa. Tesis defendida: Prácticas de liderazgo escolar en Telebachilleratos comunitarios según su nivel de eficacia escolar. UAA. Inicio 2017. Defendió: Agosto, 2019.

Tutora de Carlos Francisco Lozano Corrales, de la Maestría en Investigación Educativa. Tesis defendida: Retos de los profesores al evaluar competencias en estudiantes de bachilleratos de formación profesional técnica. UAA. Inicio 2015. Defendió 2018. Universidad Autónoma de
Aguascalientes.

Sinodalías

Miembro del Tribunal de tesis doctoral de Jesús García Jiménez. Estudios de Doctorado, Universidad de Sevilla. Sevilla, España. Julio de 2022.

Miembro del jurado de tesis de la estudiante de maestría Karen Guillermina Vázquez Cruz. Maestría en Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana. Ciudad de México, México. Abril de 2022.