Dra. Edna Luna Serrano

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (México), y licenciada y maestra en Psicología por la UNAM.

Investigadora de tiempo completo con reconocimiento Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Ha coordinado proyectos nacionales y participado como responsable por México en proyectos financiados por la Unión Europea; además de fungir como Editora científica de la Revista Electrónica de Investigación Educativa (de 2011 a 2023) y ser electa integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Baja California (de 2014 a 2020).

Sus líneas de investigación son Evaluación de la docencia, Evaluación de los aprendizajes, Evaluación de la formación profesional y Retención estudiantil.

Es autora y coautora de decenas de artículos, capítulos de libros y libros.

Formación Académica
  • Licenciatura en Psicología. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, U.N.A.M.
  • Maestría en Modificación de Conducta. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, U.N.A.M.
  • Doctorado en Educación. Universidad Autónoma de Sinaloa. Mención honorífica.

Cuerpo Académico
  • Línea de Investigación: Evaluación de la docencia.
  • Temáticas: Desarrollo de instrumentos de evaluación docente, metaevaluación de sistemas de evaluación, factores asociados al rezago por reprobación.

Adscripción a proyectos de investigación

Responsable

Nombre del proyecto: Desarrollo y validación de un Modelo de Evaluación de Competencias docentes en Línea en Educación Superior.
– Modalidad: Redes Temáticas de Colaboración Académica.
– Vigencia: 2015- 2018.
– Financiamiento: Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo Superior.

Nombre de la red: Red de Desarrollo y Evaluación de Competencias Académicas. Factores asociados a la reprobación pospandemia.
– Financiamiento: 23ª Convocatoria Interna de la UABC.
– Carácter del proyecto: cuerpo académico.
– Vigencia: 2023-1 a 2024-2.

Meta-Evaluación del Sistema de Evaluación Docente de La UABC.
– Financiamiento: Convocatoria Especial de Apoyo a Necesidades Institucionales. Modalidad Especial 2019.
– Vigencia: agosto 2019 a diciembre 2020.

Estudio exploratorio sobre las prácticas se evaluación asociadas a los resultados del Egel-CENEVAL en
los programas de ingeniería de la UABC.
– Financiamiento: Convocatoria Especial de Apoyo a Necesidades Institucionales. Modalidad Especial 2020.
– Vigencia: agosto 2020 a diciembre 2020.

Factores asociados al rezago por reprobación e intención de desertar en estudiantes de la UABC.
– Tipo de participación: responsable del proyecto.
– Carácter del proyecto: cuerpo académico.
– Vigencia: 2018-1 a 2019-2.
– Financiamiento: UABC.

Asociado o participante

Nombre del proyecto: From tradition to innovation in teacher training institutions – TO-INN.
– Reference: 573685‐EPP‐1‐2016‐1‐ES‐EPPKA2‐CBHE‐JP.
– Proyecto Erasmus+ Programme of the European Union
– Vigencia 2016 a 2019.

Nombre del proyecto: Modelo de Formación en Línea para Profesores de Educación Básica (FELPEB) a partir del aseguramiento de la transferencia del aprendizaje docente en aula.
Financiado por CONACYT FOSEC SEP-INVESTIGACIÓN BÁSICA FSSEP02-C-2018-1, registro A1-S-29890.
– Vigencia: octubre 2019 – octubre 2022.


Producción Científica

Artículos

De la Cruz, G. Luna-Serrano, E., y Landin, R. [Coords] (2024). Área Temática 12 Evaluación Educativa. Estados del conocimiento 2012-2021  
DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.9786077923510e.2024

Luna-Serrano, E. (2024). Introducción general al capítulo Evaluación de la Docencias. En G. De la Cruz., E. Luna-Serrano, y R.  Landin, R. [Coords]  (2024). Área Temática 12 Evaluación Educativa. Estados del conocimiento 2012-2021  
DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.9786077923510e.2024

Luna-Serrano, E., y Rueda, M. (2024). Evaluación de la docencia en educación superior. EnEn G. De la Cruz., E. Luna-Serrano, y R.  Landin, R. [Coords]  (2024). Área Temática 12 Evaluación Educativa. Estados del conocimiento 2012-2021  
DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.9786077923510e.2024

Vazquez-Rodriguez, O., y Luna Serrano, E. (2024). Los referentes para la evaluación docente en Educación Básica: el caso de México. Praxis Educativa. V. 6. e22811, p. 1-19. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.19.22811.045

Hernández-Villafaña, A. D., y Luna, E. (2023). Metaevaluación de un sistema de evaluación docente desde la perspectiva estudiantil. Revista Fuentes, 25(2), 154–164. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.21273

Vázquez, Ó., y Luna, E. (2023). Referente para la evaluación formativa de la docencia de español en educación primaria. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (61), e1503.
https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0061-04

Hernández-Villafaña, A. D., & Luna, E. (2023). Metaevaluación del sistema de evaluación docente en una universidad pública mexicana. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 31(11).
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7501

Leon, R. G., Cordero, A. G., y Luna, S. E. (2021). Estudio y evaluación del diseño de las actividades de aprendizaje de los MOOC de la Colección Aprendizajes Clave. Revista de Educación a Distancia.
67(21) DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red.478311

Luna, E. y Vital, L. A. (2021). Desarrollo de un cuestionario de autoevaluación de la competencia docente en línea. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 14 (1), 69-85.
https://doi.org/10.15366/riee2021.14.1.004

Murillo-García, O., y Luna-Serrano, E. (2021). El contexto universitario de estudiantes en condición de rezago por reprobación. Revista Iberoamericana de Educación Superior. 12(33), pp. 58-75.
https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.33.858

Luna Serrano, E., y Hernández Villafaña, A. D. (2020). Desarrollo de un cuestionario de evaluación de la competencia docente en línea. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(2), pp.
307-328. https://dx.doi.org/10.5944/ried.23.2.27084

Reyes Piñuelas, E., Luna Serrano, E., y Caso Niebla, J. (2020). Evidencias de validez del Cuestionario de Evaluación de la Competencia Docente Universitaria. Perfiles Educativos, 42(169).
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.169.58931

Murillo-García, O., y Luna-Serrano, E. (2020). Autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios inscritos en programas de formación docente. Revista Educación y Desarrollo, 52, pp. 49-58. http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/52/52_Murillo.pdf

Luna, E. (2019). Evaluación formativa del modelo educativo en instituciones de educación superior en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(83), 997-1026.
http://comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/1303/1231

Luna, E., Pedroza, L. H. y Córdova, P. L. (2019). Alineamiento entre estándares de desempeño docente y el programa de estudios de preescolar mexicano. Archivos Analíticos de Políticas Educativas/ Education Policy Analysis Archives. 27(17). https://dx.doi.org/10.14507/epaa.27.3595

Villavicencio-Martínez, Rubén-Abdel y Luna-Serrano, Edna (2018). Diseño y validación de un cuestionario de evaluación de la supervisión clínica. RELIEVE, 24(1), (pp. 1-18).
http://doi.org/10.7203/relieve.24.1.9672

Capítulos de libros

Luna, S. E., y Serna, R. A. (2022). Evaluación del modelo educativo con base en la percepción de los docentes den la Universidad Autónoma de Baja California (pp. 149-166). En M. Rueda y J. Salazar (Coords.). Las condiciones institucionales de la docencia en universidades iberoamericanas. Vol. II. Chile: Ed.Ufro University Press. RIIED. ISBN: 978-956-236-402-7. https://www.academia.edu/41038238/Las_condiciones_institucionales_de_la_docencia_en_universidades_iberoamericanas

Murillo, G. O., y Luna, S. E. (2022). Alternativas institucionales para prevenir el rezago por reprobación en estudiantes universitarios (pp. 221-242). En Y. Martínez (Coord.). Inclusión educativa desde la universidad. Octaedro: Barcelona, España.

Luna, S. E., y Rueda, B. M. (2021). Contribuciones de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia (18-71). En N. Fernández, M. C. Nosiglia, C. Pérez y M. Rueda (Coords.). Evaluación, Desarrollo, innovación y futuro de la docencia universitaria. Debates en Educación Ed. Fedun: Buenos Aires, Argentina.

Castro, L. A., Luna, S. E., y Cordero, A. G. (2018). La evaluación docente en la educación básica, una mirada al contexto internacional y nacional (pp. 15-36). En J. A. Jiménez y E. Luna (Coords.) (2018). Evaluación Educativa. Experiencias de investigación en Posgrado. Hermosillo: Qartuppi. http://www.dx.doi.org/10.29410/QTP.18.10 ISBN: 978-607-98270-3-8.

Pedroza, Z. L. H., Luna, S. E., y Caso, N. J. (2018). Estándares de desempeño docente: México en el contexto internacional (pp. 37-56). En J. A. Jiménez y E. Luna (Coords.) (2018). Evaluación Educativa. Experiencias de investigación en Posgrado. Hermosillo: Qartuppi.
http://www.dx.doi.org/10.29410/QTP.18.10 ISBN: 978-607-98270-3-8.

García-Poyato, J., Cordero, A. G., Priede, S. A., y Luna, S. E. (2018). Caracterización de las motivaciones para ingresar a la Escuela Normal. Resultados del estudio exploratorio en B. C (pp. 57-80). En J. A. Jiménez y E. Luna (Coords.) (2018). Evaluación Educativa. Experiencias de investigación en Posgrado. Hermosillo: Qartuppi. http://www.dx.doi.org/10.29410/QTP.18.10
ISBN: 978-607-98270-3-8.


Tesis dirigidas o codirigidas y participación en comités de tesis

Autor: Ada Elizabeth Martínez Romero.
Tesis: Factores asociados al rezago por reprobación en los programas educativos de la UABC.
Maestría en Ciencias Educativas.
10 de Diciembre 2024

Autor: Alma Delia Hernández Villafaña.
Tesis: Metaevaluación de un sistema de evaluación docente en educación superior.
Doctorado en Ciencias Educativas del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, UABC.
6 enero, 2023.

Autor: Aylin Mayoral Zúñiga.
Tesis: Análisis del contexto educativo, pedagógico y buenas prácticas respecto a los resultados en los EGEL en la UABC.
Maestría en Ciencias Educativas del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, UABC.
Diciembre 14 de 2022.

Autor: Oscar Vázquez Rodríguez.
Tesis: Marco para la evaluación de la docencia de español alineada al currículo de primero y segundo año de primaria.
Maestría en Ciencias Educativas del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, UABC.
Diciembre 8 de 2020.

Autor: Olga Lidia Murillo García.
Tesis: Factores asociados al rezago por reprobación de estudiantes universitario. Doctorado en Ciencias Educativas del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, UABC. 20 enero, 2020.

Autor: Alma Delia Hernández Villafaña
Tesis: Diseño y validación de un cuestionario de evaluación de la competencia docente en línea con base en la opinión de los estudiantes en educación superior. Maestría en Ciencias Educativas del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, UABC. Diciembre 7 de 2018.

Autor: Luz Adriana Vital Elías. Tesis: Desarrollo de un cuestionario de autoevaluación de la competencia docente en línea en educación superior.
Maestría en Ciencias Educativas del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, UABC.
Diciembre 7 de 2018.